a familiares o a amigos personales. Aunque muchas hablan sobre cuestiones cotidianas, casi todas también incluyen asuntos espirituales. Muchas eran “testimonios” o mensajes de Dios para la iglesia o para distintas personas.
Los manuscritos, a menudo, son sermones, testimonios para distintos grupos o materiales de diarios. El número total de páginas escritas a máquina en esta categoría es de unas 60.000. Por lo general, se hacían varias copias de cada documento en papel carbón.
Aunque todo el material conocido de Elena de White se ha puesto en formato mecanografiado, también se han conservado muchos manuscritos escritos a mano. Los manuscritos y las cartas se guardan en un archivo integrado. La colección maestra está ubicada en la sede de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, pero las filiales del Patrimonio Elena G. de White y los Centros de Investigación Elena G. de White alrededor del mundo también tienen juegos completos de sus escritos inéditos.
B. PUBLICACIONES DEL ARCHIVO DE CARTAS Y DE MANUSCRITOS
Hasta hace poco, uno tenía que viajar a una oficina o a centro de investigación para leer los escritos inéditos de Elena G. de White. Sin embargo, esto ha comenzado a cambiar.
El Patrimonio White dio un gran paso adelante al poner a disposición material previamente inédito cuando empezó a publicar todas esas secciones que, desde la muerte de Elena de White, ya se habían liberado al público para distintos usos. El primer tomo de *Manuscript Releases salió de la imprenta en 1981. Desde entonces, se publicaron 21 tomos. *Ellen G. White 1888 Materials (cuatro tomos, 1987) y la serie *Sermons and Talks (comenzó en 1990) representan otros dos esfuerzos para llevar al público las cartas y los manuscritos de Elena de White.
III. Publicación electrónica de los escritos de Elena de White
En 1990, el Patrimonio Elena G. de White publicó un *CD-ROM que contenía todas las obras publicadas de Elena de White. Lo llamó The Published Ellen G. White Writings on Compact Disc, e incluía cada libro, artículo y folleto conocido escrito por Elena de White durante su ministerio de setenta años, como también las miles de páginas que se habían impreso de manuscritos inéditos entre 1915 y 1990. Además, se agregaron Ellen G. White, la biografía de seis tomos por Arthur L. White; Ellen G. White in Europe, [la versión original de Elena de White en Europa], por D. A. Delafield; y un resumen del alcance del ministerio de Elena de White y del desarrollo de sus principales escritos.
En 1998, el Patrimonio White sacó una nueva edición del CD-ROM, titulada The Complete Published Writings of Ellen G. White on CD-ROM. Al mismo tiempo, publicó Legacy of Light, una colección de dos CD que no solo incluía el disco The Complete Published Writings of Ellen G. White, sino también un segundo disco con características tales como líneas de tiempo interactivas, una galería de fotos, videos cortos de anécdotas de la vida y del ministerio de Elena de White, y un centro de aprendizaje para ayudar a los niños a aprender sobre la historia adventista y el ministerio de Elena de White.
Para 2003, también se habían preparado los escritos inéditos para la publicación electrónica. Al momento de la escritura de este artículo, ese proyecto todavía no había sido lanzado al público en formato digital, ya que se creía que el material tendría un mayor valor para el usuario promedio si estaba acompañado por algún comentario histórico sobre las personas y los eventos conectados con los diferentes manuscritos y cartas. Se están haciendo esfuerzos para compilar los antecedentes. Con la publicación de ese material inédito, todos los escritos de Elena de White estarían disponibles para el público en formato electrónico.
Recursos y ayudas
Tim Poirier
EL TOTAL ESTIMADO DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE ELENA DE WHITE ES DE 100.000 PÁGINAS. Con una cantidad tan grande de material, ¿cómo puede uno descubrir lo que ella enseñó sobre un tema dado, o de qué modo se puede localizar esa cita clave que ahora parece tan difícil de encontrar? Este artículo repasa las herramientas de búsqueda y los recursos de archivo que se han creado para ayudar a los lectores en su estudio de esta importante colección de materiales. Primero, describe las diferentes herramientas de búsqueda; y después, provee un ejemplo de cómo usar esas ayudas en el estudio de un tema específico: la oración.
I. Recursos publicados
Comprehensive Index to the Writings of Ellen G. White, 4 tomos, 1962, 1992; por Robert L. Odom, Theodore E. Wade, Jr., editores. Por más de una generación, los adventistas del séptimo día han consultado el Comprehensive Index como la ayuda más útil en el estudio de los escritos de Elena de White en inglés. Aun después de la publicación de The Published Writings of Ellen G. White on Compact Disc en 1990, Comprehensive Index permanece como la mejor ayuda temática disponible para la investigación.
Comprehensive Index to the Writings of Ellen G. White fue publicado inicialmente en 1962, luego de seis años de trabajo; constaba de tres tomos y cubría los 51 libros disponibles hasta 1958, cuando cerró el trabajo de formar las entradas del índice.314 En 1992, el Patrimonio White publicó un cuarto tomo, el Supplement; este suplemento cubría las porciones previamente no indexadas de 27 libros adicionales publicados hasta ese momento. Todo combinado, las 4.251 páginas del Comprehensive Index incluyen más de 300.000 entradas, divididas en tres partes: Índice de la Escritura, Índice temático e Índice de citas. Además, cuanta con cinco Apéndices.
a. Índice de la Escritura. La Escritura siempre está presente en los escritos de Elena de White, ya sea que aparezca como cita directa o que solo se aluda a ella. Se estima que 40.000 citas de la Escritura están presentes en el Índice de 1962, con miles más agregadas en el Supplement de 1992. En la entrada de cada texto bíblico, se encuentran las referencias de los escritos de Elena de White en donde aparece ese pasaje. Si ella cita o menciona el mismo texto bíblico más de seis veces, figuran resaltadas en negrita las referencias que se considera que hacen la contribución más grande; las referencias menos significativas se encuentran en tipografía normal; y las referencias que citan o repiten la misma declaración aparecen entre paréntesis. También se indican los casos en los que se usó una versión de las Escrituras que no fuera la King James Version.
Consejo de búsqueda: como muchas de las citas se refieren a pasajes de la Escritura –como, por ejemplo, Lucas 7:36 al 50– en vez de a un solo versículo, el usuario del Comprehensive Index debe analizar las referencias que rodean el texto específico que se está investigando para no pasar por alto comentarios hechos en esos contextos más amplios. (El Índice de la Escritura en el Supplement también contiene los textos clave usados al principio de cada día en los libros de lecturas devocionales; sin embargo, como estos pasajes fueron seleccionados por los compiladores, tales referencias están designadas con una “k” con el párrafo.)
b. Índice temático. La ayuda de búsqueda primaria del Comprehensive Index es el Índice temático, que consiste en entradas de frases que resumen la idea principal del pasaje indexado. Los temas más amplios, tales como Dieta o Escuelas, se subdividen más para ayudar a acotar el rango de las referencias relevantes. Así como en el Índice de la Escritura, las referencias que se repiten de manera exacta en distintos libros están incluidas entre paréntesis.
Consejos de búsqueda: como puede ser que algún tópico esté categorizado bajo más de un título o se relacione con otros temas, los investigadores siempre deben tener en cuenta las referencias “Ver también” que se encuentran al final de muchos tópicos. También hay ciertos títulos temáticos que proveen información única que vale la pena destacar. Por ejemplo, bajo “Cristo, Denominaciones de”, aparece una impresionante lista alfabética de cientos de nombres y títulos que se le dan a Cristo en los escritos de Elena de White. Bajo “White, Elena G. de” hay tres divisiones principales: datos