prometedora, con múltiples referencias a la oración perseverante o persistente. Pero ¿y si quiere más?
3. Revise el Subject Index to the Ellen G. White Periodical Articles.
Este índice contiene ocho páginas más de referencias respecto del tema general de la oración y, después, presenta varias subcategorías, como el Comprehensive Index. Uno de los subtítulos es “Prayer: Perseverance-Importunity in” (“Oración: Perseverancia–Importunidad en”). Encontramos otra vez referencias útiles no indexadas en la serie de cuatro tomos. Pero ¿y si quiere más?
4. Busque en el CD-ROM.
Ahora estamos mejor preparados para acotar nuestra búsqueda usando el CD-ROM de Elena de White en inglés. En vez de escanear las más de 20.000 entradas que se refieren a la oración en general, nuestro uso de los índices de arriba nos provee las palabras asociadas usadas por Elena de White que nos ayudarán a concentrar nuestros resultados sobre nuestro interés principal: la perseverancia en la oración. Por ejemplo, podemos combinar la palabra “oración” con la palabra “persistente” o con la palabra “importuna”. Para ser lo más inclusivos posible, podemos usar el operador de búsqueda [“pray”] en vez de “prayer” para encontrar casos de todas las formas de la palabra que comiencen con “pray”.315 Y podemos usar la búsqueda por proximidad (explicada en el tutorial del CD-ROM) para encontrar registros en los cuales los términos de búsqueda están más cerca unos de otros. Por último, el Comprehensive Index a menudo sugiere términos alternativos para lo que estamos buscando, como “intercesión”, “comunión”, “petición” o “súplica”.
5. Sea creativo.
Las bases de datos informáticas dependen de palabras exactas, pero la búsqueda temática involucra conceptos. Pensar en instancias en la Biblia en que se demuestra la oración perseverante es otra forma de abordar el tema en los escritos de Elena de White. Por ejemplo, buscar las historias de Jacob luchando con el ángel, o la parábola de Cristo de la viuda insistente (y otras con lecciones similares) nos dará pasajes que pueden ser pasados por alto al usar solo abordajes verbales directos. Pero ¿y si quiere más?
6. Visite un centro de investigación.
Si se agotaron los recursos publicados, una visita de investigación a un Centro de Investigación Elena G. de White puede ser provechosa. Allí se puede consultar “oración” (y sus subtemas relacionados) en el Índice de temas de cartas y de manuscritos, para encontrar referencias adicionales que puedan complementar las declaraciones publicadas. El Archivo de documento también contiene, sobre ese tema, colecciones que otros investigadores han encontrado valiosas. El personal del Centro de Investigación está preparado para ayudar a localizar cualquier otro material relevante.
314 Los índices anteriores incluían: Index to the Scripture References and Quotations Contained in the Writings of Mrs. E. G. White (Battle Creek, Mich.: International Tract Society, 1896), 114 pp.; Scriptural and Subject Index to the Writings of Mrs. Ellen G. White (PPPA, 1926), 865 pp., con Supplement (c. 1940), 97 pp.
315 Los índices anteriores incluían: Index to the Scripture References and Quotations Contained in the Writings of Mrs. E. G. White (Battle Creek, Mich.: International Tract Society, 1896), 114 pp.; Scriptural and Subject Index to the Writings of Mrs. Ellen G. White (PPPA, 1926), 865 pp., con Supplement (c. 1940), 97 pp.
Ensayo bibliográfico sobre publicaciones acerca de Elena G. de White
Merlin D. Burt
DESDE 1845 SE HAN ESCRITO Y PUBLICADO cientos de monografías y miles de artículos sobre Elena G. de White y su ministerio profético. Su vivencia espiritual, las visiones que recibió y los subsiguientes consejos que dio, todo durante un período de setenta años, tuvieron una gran influencia en el origen y el desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su experiencia distintiva de recibir revelación divina por medio de visiones protegió de los extremos del fanatismo al movimiento sabatario y, después, a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, así como también enriqueció su desarrollo doctrinal basado en la Biblia, dio apoyo y orientación en cuestiones organizativas, proveyó la iniciativa para definir sus ministerios principales, medió en conflictos de la iglesia, y dio consejo personal a personas y a grupos de todo el espectro adventista del séptimo día. Sin embargo, aunque tuvo una influencia notable sobre el movimiento, ella no fue una voz controladora, y siempre dirigió la atención de la iglesia a la Biblia como el fundamento de la fe y de las acciones. Sus visiones cumplieron la función de una “luz menor” para conducir a la gente a la “luz mayor”. También fueron centrales, en su vida y obra, Jesús, el plan de salvación y el carácter amoroso de Dios. Su foco en las cuestiones más amplias de la lucha entre el bien y el mal le dio a la iglesia una significativa perspectiva bíblica respecto del tema.
Es natural que sus distintas experiencias y actividades llevaran a la publicación de comentarios positivos y negativos. Las publicaciones acerca de Elena de White y su experiencia son, en gran parte, contextuales al movimiento adventista. Este ensayo divide las publicaciones sobre Elena de White en épocas. Estas son un poco arbitrarias aunque, en general, se relacionan con experiencias y eventos acerca de la Iglesia Adventista del Séptimo Día o de la vida de Elena de White.
Los seis períodos definidos en este ensayo son:
I. Los primeros años (1845-1865).
II. Oposición organizada (1866-1883).
III. Canright, Kellogg y la nueva oposición (1884-1919).
IV. Época de promoción importante (1920-1975).
V. Reevaluación de la vida y del ministerio de Elena de White (1976-2008).
VI. Expansión de recursos y aumento del conocimiento (2009-presente).
Este ensayo incluirá las publicaciones más importantes que tratan predominantemente sobre Elena de White y su ministerio profético. Casi cada registro histórico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene uno o más capítulos sobre Elena de White. Por lo general, no se hablará de estas obras a menos que el tratamiento que hayan hecho del don profético y del ministerio de Elena de White sea una parte importante de la historia de la publicación o provea nuevas revelaciones significativas. Aunque este ensayo trata de ser integral, no es exhaustivo. Traza el desarrollo más amplio hasta el año 2008.
Se han publicado muchos artículos en periódicos y en revistas sobre Elena de White. Como regla general, este ensayo está limitado a publicaciones en libros, aunque también tratará algunos artículos significativos sobre la vida y el ministerio de ella. Las principales publicaciones periódicas adventistas desde 1976 hasta 2008, junto con ciertos periódicos con un foco en Elena de White, recibirán un tratamiento más detallado. Nuestro criterio general es no incluir los artículos o las monografías menos sustanciales que hablan de Elena de White en términos de temas de actualidad, tales como doctrinas, estilo de vida, etc.
Asimismo, desde el siglo XX, se han escrito, aunque no publicado, muchas tesis que se refieren de alguna manera a Elena de White. La mayoría están orientadas a temas, personas, instituciones, historia adventista general o teología en relación con Elena de White o su ministerio. Al final de este ensayo presentamos una selección, pero no se las incluye en nuestro análisis.316
Son necesarias algunas observaciones generales. Al evaluar el período completo desde 1845 hasta el presente, es notable cuánto del panorama literario está lleno de obras tanto apologéticas de Elena de White y su ministerio como en oposición. Durante su vida, casi todas las publicaciones relacionadas con la Iglesia Adventista eran de naturaleza apologética o, por lo menos, estaban impulsadas por cuestiones apologéticas. Por lo general, contestaban a personas o a grupos y a sus ideas particulares. La naturaleza de ida y vuelta del material publicado a menudo resultaba en conclusiones