sueltas para beneficio de los que creen que Dios puede cumplir su palabra y dar visiones ‘en los últimos días’ ”.330 Así, hasta el fin de 1855, James White generalmente evitó dar publicidad o defender a los mensajes de Elena de White por escrito. Sin embargo, su intento cuidadoso de presentar una base bíblica para la fe adventista no evitó la oposición.
A. N. Seymour y el Advent Harbinger
El primer escrito significativo opositor a Elena de White que publicaron los adventistas sabatarios disidentes se originó en Jackson, Michigan, en el seno del Grupo del Messenger. Justo antes del surgimiento de este movimiento de corta duración apareció, en el Advent Harbinger, un artículo que atacaba a Elena de White y se basaba en el folleto Experience and Views, de 1851. A. N. Seymour intentó ridiculizar a Elena de White al tomar la descripción que ella hacía del Padre y del Hijo pasando al Lugar Santísimo del Santuario celestial. Seymour argumentó que era inconsistente que Elena de White escribiera que ella no podía ver la persona del Padre, y después escribiera que lo vio levantarse del trono. Él también rehusó ver la naturaleza metafórica de Satanás tomando el lugar de Jesús después de que el trono fuera trasladado al Lugar Santísimo. Él escribió: “¡Oh, qué visión blasfema! ¡El diablo en la Nueva Jerusalén! ¡No es de extrañar que el Santuario ahí, como ellos enseñan, necesite purificación!” Basado en estas observaciones, él concluyó: “Esta visión es suficiente para tildar al resto de fabuloso”.331 Seymour continuó criticando, en su totalidad, la idea de que el “verdadero Clamor de Medianoche” había sido proclamado en 1844. Sin embargo, sí aceptó la idea de la puerta cerrada, pero en el futuro, cuando “Cristo venga y todas las vírgenes que estén listas entren”.332
Elena de White respondió a este desafío de Seymour. “Realmente pienso que el Sr. S. tiene la tendencia a tergiversar las palabras, y dejaré que otros juzguen si tal curso es propio de un ministro de Cristo”. Ella pasó a llamar la atención sobre lo que había escrito en realidad: “Satanás parecía estar junto al trono, tratando de continuar la obra de Dios”. Entonces, declaró que ella nunca había pensado que “realmente había personas en la Nueva Jerusalén” o que “Satán estaba realmente en la Nueva Jerusalén”. Por último, Elena de White observó que aun Juan el revelador vio un “gran dragón rojo en el cielo”.333 Así terminó este particular intercambio, pero no el antagonismo a Elena de White y a los adventistas sabatarios. En este tiempo, tanto Joseph Marsh como James White, editores del Advent Harbinger y de la Review and Herald respectivamente, trabajaban en sus publicaciones en Rochester, Nueva York.
El Grupo del Messenger
En 1853, el conflicto con el Grupo del Messenger comenzó con una disputa sobre si censurar o no a Abigail Palmer, la esposa de un miembro prominente de la Iglesia de Jackson. El 3 de junio de 1853, Elena de White tuvo dos visiones en conexión con este incidente. La primera reprendía a Palmer por su actitud. H. S. Chase y C. P. Russell, dos pastores locales, apoyaban el uso de a la disciplina eclesiástica y apoyaron fuertemente la visión. Esa misma noche, Elena de White tuvo una segunda visión, que reprendía a Case y a Russell por ser demasiado ásperos y crueles. Cuando Elena de White compartió el contenido de la segunda visión, Abigail Palmer se arrepintió, pero los dos hombres rechazaron la validez de la visión.334 Antes de que finalizara el año, tanto Case como Russell fueron expulsados de la membresía de la Iglesia de Jackson. Para 1854, Case y Russell, junto con otros sabatarios descontentos, comenzaron a publicar el periódico Messenger of Truth. Los tres números que existen demuestran que, por lo menos al principio, los propósitos de la publicación eran dar su versión de lo que había pasado en el incidente descrito arriba, oponerse al liderazgo de James White y rechazar las visiones de Elena de White.335 Intentaron demostrar inconsistencias o detalles inexactos en las visiones. No obstante, en general, los artículos que aún se conservan no desarrollan cuestionamientos teológicos o históricos a las visiones de Elena de White. Más bien parecen ser una colección de impresiones negativas acerca del matrimonio White.
Primeras monografías de apoyo
Las primeras monografías publicadas que fueron escritas solamente para abordar el don profético de Elena de White fueron Spiritual Gifts, de R. F. Cottrell, y Miraculous Powers, de M. E. Cornell.336 El folleto de 16 páginas de R. F. Cottrell se publicó en 1858 y después apareció como el prefacio de Spiritual Gifts, tomo 1, de Elena de White.337 El folleto de 143 páginas de M. E. Cornell incluía material escrito por James White y fue publicado en 1862. El propósito central de estas dos monografías era argumentar que el don de profecía no solo era legítimo más allá de la era apostólica, sino también había sido predicho proféticamente para los últimos días. Aunque los folletos se escribieron para defender las visiones de Elena de White, no se la menciona. La segunda edición del folleto de M. E. Cornell, publicada en 1875, no incluía los comentarios de James White, sino que agregaba un apéndice que explicaba específicamente el carácter profético del ministerio de Elena de White.338
Resumen: 1845-1865
Los primeros años proveyeron a los adventistas sabatarios una base para comprender el don profético. Las escasas primeras publicaciones aportaron claridad sobre la relación entre los escritos de Elena de White y la Biblia, proporcionaron la base bíblica para los profetas modernos y dieron una respuesta a la primera oposición al don profético de Elena de White.
II. Oposición organizada (1866-1883)
El año 1866 marcó el principio de la oposición más sistemática y concentrada al don profético de Elena de White, presentada por los sabatarios disidentes y los adventistas no sabatarios.
B. F. Snook y W. H. Brinkerhoff
B. F. Snook y W. H. Brinkerhoff produjeron una publicación que fijó el curso del movimiento de oposición a Elena de White y a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.339 El primer movimiento disidente de la Iglesia Adventista continúa hasta este día como la Iglesia de Dios (Séptimo Día). El folleto de Snook y de Brinkerhoff, titulado The Visions of E. G. White, Not of God, contenía una serie de 26 objeciones a las visiones de Elena de White. Cada objeción era específica, y muchas aún son usadas como punto de partida para los oponentes modernos de Elena de White. Antes de empezar sus objeciones formales, ellos propusieron que las visiones de Elena de White no podían ser un cumplimiento de Joel 2:28 porque Elena de White no era un “joven” y, por lo tanto, era “del sexo equivocado”. Además, establecieron un requisito arbitrario, rechazado previamente por James White, de que los escritos de ella tenían “igualdad con la Biblia”.340 A partir de estas suposiciones, presentaron la acusación de que ella, de 1844 a 1851, había enseñado la doctrina de la puerta cerrada para los pecadores, y que James White había eliminado las pruebas. Argumentaron que los escritos de ella contenían errores doctrinales, incongruencias internas, inexactitudes históricas, predicciones falsas, y nada que fuera realmente nuevo o sobrenatural. Además, atacaron su integridad y declararon que ella inventaba visiones para lograr sus propios fines.
William Sheldon
El folleto de Snook y de Brinkerhoff animó a los adventistas no sabatarios a intensificar su oposición a Elena de White y a los adventistas del séptimo día. En septiembre de 1866, William Sheldon anunció su plan de escribir una serie de artículos en contra de Elena de White.341 J. V. Himes, en Buchanan, Michigan, los publicó durante enero y febrero de 1867.342 Los artículos de Sheldon se convirtieron en la base de un folleto de 64 páginas titulado The Visions and Theories of the Prophetess Ellen G. White in Conflict With the Bible.343 Sheldon fue el primer no sabatario en publicar una monografía en contra de las visiones de Elena de White. Él era uno de los tres miembros de la comisión de publicaciones