Samuel Arbiser

La imperfecta realidad humana


Скачать книгу

paciente que permiten al auditorio identificarlo de inmediato y repetir en coro su conocido nombre. Esta grave ruptura de la confidencialidad es atribuible, entre otras anomalías, a la vulnerabilidad narcisista del analista que intenta revertir el serio déficit de su propia autoestima a través de la notoriedad social de su paciente. Este antiguo y puntual episodio, dramáticamente grotesco, no tendría entidad en sí mismo si no fuera que nos conduce a otros similares, menos espectaculares, más insidiosos, y de una extensión mucho más generalizada que se observan en la cotidianidad actual y que casi ni se registran, o se minimizan en su gravedad: algunos analistas confían en sus círculos cercanos la identidad de pacientes con notoriedad social, política o artística, delatando así la precariedad de su autoestima y, en un sentido más preocupante, minando la credibilidad de la profesión.

      e) La confidencialidad a la fuerza

      En la década de los 70, la Argentina vivía envuelta en una aterrorizante y sanguinaria situación de violencia política y social. Los atentados terroristas y la represión indiscriminada sacudían por entonces al país. A través de un llamado telefónico recibo en una entrevista a un joven que solicita ingresar a un grupo terapéutico. Inmediatamente me aclara que pertenecía a un grupo armado en la clandestinidad. Le respondo que me parecía imposible acceder a su incorporación a un grupo terapéutico por dos razones: por una parte si ocultaba su identidad en el grupo violaba el principio de franqueza que rige el funcionamiento de este tipo de terapia y, por otra parte, si él revelaba su identidad era imposible garantizar y controlar, entre tantas y diversas personas y patologías que suelen conformar dichos grupos, la confidencialidad. La respuesta del joven a mis razones fue una amenazante advertencia: que sus compañeros de armas sabían de esta entrevista y que si a él le sucedía algún percance yo sería el responsable. Nunca supe el ulterior destino de este joven. Sólo sé que recién ahora, pasadas varias décadas, me atrevo a revelar esta ingrata historia.

      Bibliografía

      Arbiser, S. (1994). The man with the bus symptom. International Journal of Psychoanalysis, Vol. 75.

      ———— (2003). Psiquis y cultura, en Psicoanálisis, APdeBA, Vol. XXV, n. 1.

      Freud, S. (1893). Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. Obras Completas, T. I. Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1895). Estudios sobre la histeria, Obras Completas, T. II, Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1895). Psicoterapia de la histeria, Obras Completas, T. II, Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1905). Tres ensayos de una teoría sexual. Obras Completas, T. VII, Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1916/7). Introducción al psicoanálisis, Obras Completas, T. XV, Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Obras Completas, T. XX, Buenos Aires: Amorrortu.

      ———— (1932-33). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Obras Completas, Vol. XXII, Buenos Aires: Amorrortu.

      Garvey, P. & Layton, A. editors. Comparative Confidentiality in Psychoanalysis. Ocasional paper number five. IPA, BIICL.

      Leone, M. E. (2003). La vertiente psicosocial del psicoanálisis argentino. Tesis de Maestranza, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.

      Saussure de, F. (1945). Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada.

      Strachey J. (1934). The nature of therapeutic action of psychoanalysis, Intern. Jour. of psycho-anal. Vol. 15.

      1 Presentado en el Panel sobre Confidencialidad en el 44º Congreso Internacional de la API, bajo el título “Confidentiality regarding the epistemological status of Psychonalysis”.

      2 Con el título “La vertiente psicosocial del psicoanálisis argentino”, María Ernestina Leone (2003) escribió su tesis doctoral, en línea con la postura que estoy proponiendo. Si bien varios de mis propios trabajos aluden al tema, en el titulado “Psiquis y Cultura” (Arbiser, 2003) lo hace específicamente.

      3 Previamente, en 1893, Freud publica un sustancioso ensayo semiológico y conceptual acerca de la diferencia entre las parálisis orgánicas y las parálisis histéricas (Freud, 1893). En mi lectura de este artículo queda explícitamente diferenciado el cuerpo “anatómico” del cuerpo “erógeno-lingüístico-cultural”.

      4 Lo que le permite posibilidades combinatorias infinitas (F. de Sausure, 1945).

      5 Debe entenderse el término aprendizaje en un sentido más amplio que el escolar.

      6 The man with the bus symptom (Arbiser, 1994).

      7 Recordar la función sintética en Cap. III de Inhibición, síntoma y angustia (Freud, 1926).

TEORÍA

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RSORXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAA agEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAeAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAkIdpAAQAAAABAAAApAAAANAALcbA AAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNiAoV2luZG93cykAMjAyMTowNTozMSAxNTo1 OToyMQAAA6ABAAMAAAAB//8AAKACAAQAAAABAAAH+qADAAQAAAABAAALuAAAAAAAAAAGAQMAAwAA AAEABgAAARoABQAAAAEAAAEeARsABQAAAAEAAAEmASgAAwAAAAEAAgAAAgEABAAAAAEAAAEuAgIA BAAAAAEAABNYAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/2P/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSA AAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBELCgsRFQ8MDA8VGBMTFRMTGBEMDAwMDAwRDAwMDAwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAENCwsNDg0QDg4QFA4ODhQUDg4ODhQRDAwMDAwREQwMDAwMDBEMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM/8AAEQgAoABtAwEiAAIRAQMRAf/dAAQAB//EAT8AAAEF AQEBAQEBAAAAAAAAAAMAAQIEBQYHCAkKCwEAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAQACAwQFBgcICQoLEAAB BAEDAgQCBQcGCAUDDDMBAAIRAwQhEjEFQVFhEyJxgTIGFJGhsUIjJBVSwWIzNHKC0UMHJZJT8OHx Y3M1FqKygyZEk1RkRcKjdDYX0lXiZfKzhMPTdePzRieUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm 9jdHV2d3h5ent8fX5/cRAAICAQIEBAMEBQYHBwYFNQEAAhEDITESBEFRYXEiEwUygZEUobFCI8FS 0fAzJGLhcoKSQ1MVY3M08SUGFqKygwcmNcLSRJNUoxdkRVU2dGXi8rOEw9N14/NGlKSFtJXE1OT0 pbXF1eX1VmZ2hpamtsbW5vYnN0dXZ3eHl6e3x//aAAwDAQACEQMRAD8A9DSSSUiFwCeBKW13gfuX K/X/ACcrHxunOx77ccuvtDzU91ZcBWC0P9Nzdy4/9o9VP/ehl/8Ab9v/AJNOEbFqfWtrvA/cltd4 H7l5bTndWNbnDMyjDgC717D2/ro9eb1bcC7NyI87rP8AySRFLhF9L2u8D9yW13gfuXnf2vP27vtm Ru7fprI/6tU3ZnVQ4g5mWD5X2af9NNTwPqG13gfuS2u8D9y8tHUeogR9uyp8738/56p2dY6sXE/b 8tvwvsj/AKtJXB4vr+x/7p+5RXj7eqdWc9sdQyyN7ZH2i394fy17FZ/OO+J/KktIpikkkkh//9D0 NJJJSIeU/wAYTd2N01o1Jvsj/ttq5HIorwsc2PDrLSYa2PbuPtG7+p9Jd19cKWW1YDnGPTuscPjs aFyvUsd99OPitIFl+Q1gefzRtfuc6Ppen9NPjsFwGjz9dzqrPVcSXN1buOm48OcjYTcnIymUsusa XOlztx0A91j4+ius6V9W24/1pxramThVU2ZEP1LXFn2VtL53b97sh13/AG4m6j0DD6R1R9uG7ZTk 1F1WOJ/Qnd+lDf8Auu/6WOz/AAf6av8Am/TTjIbKAKKmhpLg8geLfBZfUXRmOxh9AgODSSC4nU7j +6xa+LXYJ1btcD7hJM9lkZLGnNyDZuBmQWgmNvu923d7XNcmrnOJa0nYAXT9F7fbExubpuYh3Bxe 1rhsc4fRGrZ/kKxl3NDhtkubMQ0z+Rvj++ugp6bjBlZdWPU0eGl0loDdztzv+M/6f6NKvSi9XmaK w25m8+0ubJHhuC9ms/nH/wBY/lXnj8Kh1jXuY0uLhH3r0Oz+cd8T+VNI2RJikkkgtf/R9DSSSUiH n/rjIpwHDlt1n/UNXK5+VfW2q1kepTc17HESJIc1zXj85rmnYur+t7d1ODqBFth1/qNWBZh120Gz Ja51LnD0q6jtdc5v+DbZ/gad389f9P8AwVP6X+adHp5r9o23ek/WDIsrtyaMKy449b2vaHCHOn1X 0UWuHqX+lt3eg2uy9izsjrFeXn2VXe+6xsOtYf0bbIluI399lbfZv/fWpZXWbaq8Y7KmNikVkN2s cCymzHaz6H2ez838y+v1FzeXVfcK+p1ta0Ofsy2MEMryQN3qV7f+02c79LX/AK