Patricia Pinto

Patricia Pinto, artista


Скачать книгу

el apellido del marido... “la Sra. de Sid”

      (E): Un sabor de infancia...

      

      (E): Un pensamiento:

      (PP): “...el ser humano es impredecible...”

       [...]

      (E): ¿Qué significa “dar”?

      (PP): Para mí, “dar” es parte de una misión...; mi misión. Dar es una palabra con ida y vuelta. Dar: caricias, conocimiento, amor… crear es dar.

      

      (E): Algo postergado...

      (PP): Ir al gimnasio. Hacer actividad física, una deuda con mi salud...

      

      (E): ¿De qué signo zodiacal sos?

      (PP): Piscis con ascendente en Tauro.

      (E): ¿Y en el Horóscopo Chino?

      (PP): Soy Tigre y mi elemento es el agua.

      

      (E): ¿Una cábala?

      (PP): Entrar con el pie derecho a los aviones y a las casas donde ingresó por primera vez.

      

      (E): ¿Un día de la semana?

      (PP): El domingo a la mañana, cuando la casa está en silencio. Me encanta bajar al living en pijama, desayunar y escuchar música, generalmente Bossa Nova, mirando el mar.

      (E): ¿El último libro que leíste?

      

      (E): ¿Un ritual?

      (PP): Persignarme cuando paso por el lugar donde encontraron muerta a Jazmín Chacoma..., una nena de 12 años que fue víctima de femicidio. No por la religiosidad; es solo un rito en su homenaje.

      

      (E): ¿Practicás alguna religión?

      (PP): Si bien me criaron en la fe cristiana, me bautizaron, hice la primera comunión, la confirmación y me casé según los ritos del catolicismo..., hace mucho tiempo que no practico ninguna religión. Tengo una postura crítica acerca de la Iglesia y ese tipo de instituciones religiosas.

      

      (E): ¿Cómo es tu vida social?

      (PP): Muy, pero muy acotada. Algunas reuniones con amigos, salidas al teatro, que ¡me encanta!..., sólo eso.

      (E): ¿Cómo te llevás con la soledad?

      (PP): Me llevo muy bien… soy un ser más solitario que social. Ya te conté que soy Tigre de Agua en el Horóscopo Chino... [RISAS]

      

      (E): ¿Los amigos son para estar en las buenas o en las malas?

      (PP): Los verdaderos amigos son para estar siempre.

      

      (E): Un “mito”, con minúscula...

      (PP): Cuando tengo que decidir algo, o buscar una respuesta a algo importante o a algo por venir..., miro al cielo, y si está celeste, azul celeste, estoy en el camino correcto; la respuesta (que me da el cielo) es “adelante, va a salir bien”... Si está gris o nublado, no funcionará. Siempre se cumple. Lo hago desde que era una niña...

      

      (E): ¿Un aroma?

      (PP): Olor a pan tostado o bizcochuelo en toda la casa...

      (E): ¿Qué perfume usas?

      (PP): Varios. Hoy J ’adore, de Dior.

      (E): ¿A qué le tenés miedo?

      (PP): A la oscuridad en todos los sentidos de la palabra.

      

      (E): Un día triste...

      (PP): Hace poco conocí la tristeza profunda, esa que se encarna y no se quiere ir... [...] Pero un día que recuerdo como muy, muy triste… fue el día que se murió mi padrino, Roberto [...], y el día que mi mamá se despidió de mí, en la terapia intensiva del hospital...

       [Le asoman unas lágrimas]

      Creo que este último fue el día más sórdido de mi vida. Llegué a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital y me pidió que me acerque a la cama, que me quería contar algo. Me dijo que había visto una barca en la que venía mi padre a buscarla. Me dijo que ella le decía que no tuvo la culpa y que él no la escuchaba. Que alrededor de la cama estaba todo lleno de bloques de carne, como barras de hielo, pero de carne, y que los médicos los arrastraban con ganchos de carnicería, y que con el ruido no la dejaban dormir. Que metían todos esos bloques de carne a la barca y que ella subía también y se iba con él. Para entonces, hacía varios años que mi padre había muerto... Después de ese relato, mi madre entró en un estado de somnolencia y sólo se comunicó con monosílabos, repetía frases: “tal vez” y preguntaba: “¿Se fue?”. Su único interés era saber cuánto faltaba para el día 18 de diciembre… Ese día, mi hijo regresaba de Buenos Aires, donde estaba estudiando. Ella lo adoraba. Él llegó a las ocho de la mañana, fuimos juntos al hospital. Ella murió al mediodía...

       [...] [Se hace una pausa silenciosa]

       [Le brillan los ojos]

      

      (E): ¿Cuál es tu lugar en el mundo?

      (PP): Hoy Rada Tilly, acá en Chubut, en la Patagonia Argentina.

      

      (E): ¿Qué significa para vos la palabra “libertad”?

      (PP): Mi libertad está asociada al arte... En mi vida personal y laboral, siento que no soy libre. La responsabilidad nos quita libertad.

      

      (E): Un lugar para ir a pasear y volver cien veces

      (PP):