John Jairo Torres

Las músicas andinas colombianas en los albores del siglo XXI


Скачать книгу

Villegas Ortiz y Julio Gómez Gaviria. Carlos nació en el municipio de Villamaría, Caldas, el 16 de abril de 1918. Residió la mayor parte de su vida en el municipio de Caldas, cerca de Medellín, hasta el día de su muerte, el 19 de septiembre de 1996. Julio nació en el municipio de San Pedro de los Milagros, Antioquia, el 14 de abril de 1913. Realizó su primera producción discográfica en 1952. En 1960 firmó un contrato de exclusividad con la empresa Sonolux, con la que grabó trece discos de larga duración.

      Luciano y Concholón

      (El Retiro, Antioquia, 1951 [?] – Medellín, 1984)

      Integrado por Luciano Bravo Piedrahíta y Juan de Dios Bedoya, conocido con el apodo de ‘Concholón’, ambos nacidos en El Retiro; Luciano, en 1935, y Juan de Dios, en 1928. El dueto se desintegró, a raíz de la muerte de Concholón, en 1984.

      Hermanos Martínez

      (Bogotá, 1954)

      Integrado por los hermanos Jaime y Mario Martínez Jiménez. Jaime nació en San Gil, Santander, el 25 de octubre de 1935. Era médico, primera voz y guitarra. Mario nació en Barichara, Santander, el 17 de agosto de 1936, segunda voz y tiple. Debutó en el programa Ecos de Santander, transmitido por la emisora Nueva Granada, de Bogotá, en 1952. En 1954 fue contratado por la Emisora Nueva Granada. Eduardo Martínez Jiménez fue integrante del dueto en sus inicios, tocaba el tiple y hacía la segunda voz; falleció en 1961, en plena juventud. Su primera grabación, realizada en 1957 con la empresa Sonolux, se tituló «Amor en mis montañas». En 1959 ingresaron al Conjunto de Oriol Rangel, y más tarde al Conjunto Los Maestros, de Jaime Llano González. El martes 23 de febrero de 2010 falleció en Bogotá el maestro Jaime Martínez, y en esa misma ciudad, el domingo 13 de marzo de 2016, falleció el maestro Mario Martínez.

      Hernando y Yesid

      (Medellín, Antioquia, 1959 – septiembre de 2017)

      Conformado por Hernando Elías Ossa Álvarez y Luis Yesid Alzate Gutiérrez. Hernando, tenor lírico, nació en Fredonia, Antioquia, el 26 de noviembre de 1937. Egresado del Instituto de Bellas Artes y del Conservatorio de la Universidad de Antioquia. Yesid, barítono, nació en Salamina, Caldas, en 1937. Falleció en Medellín, en 2017. Fue locutor y radioactor. Realizó sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Se conocieron en el Instituto de Bellas Artes cuando ambos estudiaban música. En 1962 grabó su primer disco sencillo, con arreglos del maestro Jesús Zapata y con la producción de Elkin Obregón. Las primeras canciones que grabó fueron el pasillo «Collar de lágrimas» y el bambuco «Sin que tú me hicieses nada». En 1965 hizo su primer disco de larga duración titulado Cita con el pasado. En 1966 produjo Aquel ayer; en 1967, Otra vez Hernando y Yesid; en 1969, Canciones viejas, y en 1999, 20 éxitos para recordar. Este último con Discos Fuentes. En 1993 realizó una gira por Estados Unidos y por algunos países de Centroamérica.

      Otero y Renjifo

      (Cali, Valle del Cauca, 1965 – 2015)

      Integrado por Raúl Otero Álvarez y Carlos Arturo Renjifo Becerra. Raúl nació en Cali el 22 de julio de 1946. Ingeniero químico de la Universidad del Valle, primera voz y guitarra acompañante. Carlos Arturo Renjifo Becerra nació en Cali, el 22 de abril de 1947. Falleció el 22 agosto de 2015. Médico cirujano la Universidad del Valle, segunda voz, tiple y guitarra. Fueron compañeros de estudio durante el bachillerato. Participó en los concursos regionales y nacionales de duetos en Vijes, Armenia e Ibagué; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González, en Pereira, y el Festival Mono Núñez, en Ginebra, Valle. La primera producción, realizada en mayo de 1999, se tituló Siembra, siembra.

      Lucho y Nilhem

      (Cali, Valle del Cauca, 1968 – 1994 [?])

      Integrado por Lucho Vergara y Nilhem Lloreda. Su éxito como dueto comenzó en 1975, cuando fue declarado fuera de concurso en el Festival Mono Núñez. La discografía del dueto es la siguiente: Lucho y Nilhem, el Dueto esperado, de 1976; Porque soy bohemio, de 1981; Vivir cantando, Lucho y Nilhem, de1980; Lucho y Nilhem, de 1981; Gracias corazón, Lucho y Nilhem, de 1985; Tristezas, Lucho y Nilhem, de 1986, y Te amo, Lucho y Nilhem, de 1990. Nilhem falleció en su natal Cali, el 26 de febrero de 2007.

      Silva y Villalba

      (Ibagué, Tolima, 29 de junio de 1968 – 8 de enero de 2018)

      Estuvo conformado por Rodrigo Silva Ramos (q. e. p. d.) y Álvaro Villalba. Rodrigo, primera voz y tiple, nació en Neiva, en 1946. Álvaro, segunda voz y guitarra, nació en El Espinal, población cercana a Ibagué, el 21 de octubre de 1932. Se dieron a conocer como dueto en el Concurso La Orquídea de Plata Philips, de 1968. En 1970 el dueto grabó su primera producción discográfica. En 1976 obtuvo el primer puesto en el Festival Nacional de Villavicencio, con la canción «Qué más quieres de mí». La canción que definitivamente los lanzó a la fama fue «Viejo Tolima», compuesta por Rodrigo Silva, y que le dio el título a su primer disco de larga duración. Se presentó en casi todos los escenarios del país y más allá de las fronteras. En Nueva York fueron declarados “Mariscales de la Hispanidad”. Grabó más de veinte discos de larga duración, dos de ellos en España.

      Guardia e Hidalgo

      (Santa Fe de Antioquia, Antioquia, 1.º de mayo de 1970 – Medellín [?])

      Integrado por Jorge Luis Guardia y José Joaquín Hidalgo. Ambos oriundos de Santa Fe de Antioquia. José Luis nació el 3 de diciembre de 1953; José Joaquín, el 26 de julio de 1952. Su repertorio estuvo compuesto por las canciones más populares del cancionero colombiano.

      Hermanos Calero

      (Palmira, Valle del Cauca, 1972)

      El dueto está integrado por José Vicente Calero Cobo, segunda voz e intérprete del tiple y la guitarra, y Andrés Alberto Calero Cobo, primera voz y toca la guitarra y el tiple. Son hijos de don Vicente Calero, tenor ya fallecido, pero que desde niños les inculcó el amor por la música andina y los animó a estudiar canto. Fue integrante de un dueto con el maestro Gilberto Escobar, el Dueto Calero y Escobar. El Dueto Hermanos Calero ganó el Festival Mono Núñez en 1980, y el Festival Nacional de Colcultura en 1983. Finalista del Concurso Nacional del Bambuco, y del Festival Nacional de Duetos. En 1995 fue escogido por la Fundación Luis Carlos González, para grabar lo más importante de la obra del poeta. Otras producciones discográficas son: Veinte años de éxitos; Concierto vallecaucano; Lo mejor de José A. Morales; Sinfonía Colombiana, con la Orquesta Sinfónica del Valle; La molienda; Detrás de tus ojos, y algunos prensajes especiales. Ha representado al país en Estados Unidos, Venezuela, Perú y Ecuador.

      Silvia y Guillermo

      (Bello, Antioquia, 1972)

      Conformado por Silvia Zapata y Guillermo Puerta. Silvia hace la primera voz y toca la guitarra. Guillermo hace la segunda voz e interpreta magistralmente el tiple, el requinto, el cuatro y la caparra. Guillermo integró la Estudiantina Puerta Cadavid. El dueto fue ganador absoluto de los más importantes festivales y concursos nacionales, como el Concurso Nacional de Duetos en Ibagué, el Concurso Nacional de Duetos en Armenia, el Festival Mono Núñez, el Concurso Nacional del Bambuco y el Festival Nacional del Pasillo, en Zipaquirá, entre otros. Ganador de los premios Gran Mono Núñez y Luis Carlos González. Representante de Colombia en certámenes realizados en Panamá, México, Ecuador, Estados Unidos y Alemania. Condecorados por el Congreso de la República de Colombia, con la Orden de la Democracia, como reconocimiento a su labor en favor de la música colombiana en el país y en el exterior. Su trabajo está consignado en varias grabaciones de tipo comercial. En octubre de 2000 lanzó su disco compacto titulado Cuerdas y cantos. Ambos han compuesto los pasillos «Vuelve a sonreír», «Cantando a Colombia», «Amor de juventud» y «Nueva primavera». El bambuco «Voy llegando a la montaña», y los valses «Amistades especiales» y «Silletero, flor de Medellín». En marzo de 2003 lanzó una producción discográfica titulada Lo mejor de Silvia y Guillermo.

      Arboleda y Valencia

      (Medellín, Antioquia, 1976)

      Dueto vocal conformado por Guillermo Valencia Restrepo, ingeniero industrial, y por Javier Arboleda Suárez, administrador de