medio de los escritos de Elena de White, negando que estos “agotaran el significado de la Escritura” y fueran “esenciales para la proclamación de las verdades de la Escritura a la sociedad en general”. La declaración concluía: “Una interpretación correcta de la inspiración y de la autoridad de Elena de White evitará dos extremos: (1) considerar que estos escritos funcionen a nivel canónico idéntico al de la Escritura o (2) considerarlos como literatura cristiana ordinaria”. La declaración de 1982 fue refinada, aunque sin cambios esenciales, y fue reeditada en febrero de 1983. Aunque no era una “declaración votada”, el Instituto de Investigación Bíblica afirmó que la “participación mundial en su desarrollo” la hizo “un reflejo de los puntos de vista de la iglesia” sobre la inspiración y la autoridad de Elena de White en relación con la Biblia.623
La siguiente edición de Ministry que tuvo un contenido dominante relacionado de cerca con Elena de White fue la edición de febrero de 1988, que conmemoraba el centenario del Congreso de la Asociación General de 1888 en Minneapolis, y el tema de la justificación por la fe, que se discutió en esa ocasión. Aunque la mayoría de los artículos eran históricos, teológicos o prácticos, unos pocos interactuaban más directamente con cuestiones relacionadas con Elena de White.624
En 1990, Ministry publicó, en dos partes, un texto escrito por Fred Veltman sobre el proyecto de investigación de El Deseado de todas las gentes, que buscaba determinar el grado de dependencia literaria de Elena de White respecto de otros autores. Se incluía una entrevista con Robert Olson, entonces recientemente jubilado del Patrimonio White.625La conclusión personal de Veltman era que Elena de White “no era culpable” de plagio, aunque ella tenía paralelos literarios con otros autores en El Deseado de todas las gentes. En Ministry se continuó el debate a través de otro artículo sobre las desmentidas de Elena de White de que ella dependiera de la obra publicada de otros. Luego, Olsen publicó otro artículo en Ministry afirmando que, luego de examinar diez desmentidas realizadas por Elena de White, él concluía: que ella “tomaba prestado materiales de otros libros que ella misma instaba a los adventistas a comprar y leer”; que “ella reconocía su uso de materiales históricos y teológicos escritos por otros”; que en 1890 J. H. Kellogg reconoció que Elena de White usaba los escritos sobre salud de otros; y que los préstamos literarios realizados por Elena de White se debatieron abiertamente en el Congreso de la Asociación General de 1899. Así, Olson creía que muchos de los contemporáneos de ella sabían del uso de fuentes por parte de Elena de White, aunque ella desalentaba la discusión detallada de esto pues le preocupaba que la gente se distrajera de su mensaje.626
Durante el principio de la década de 1990, ministerios independientes y eventos como la confrontación de la Rama Davidiana en Waco, Texas, trajeron una mayor percepción de la polaridad que existía en la iglesia entre liberales y conservadores. Esto condujo a una mayor discusión de la naturaleza dinámica de la vivencia y de la teología adventistas antes que de la naturaleza estática de estas. La edición de octubre de 1993 de Ministry fue titulada “Adventists and Change: The Dynamic Nature of Present Truth”. Los artículos publicados buscaban situar a Elena de White en la discusión de cómo relacionar el carácter esencial de las doctrinas adventistas distintivas tempranas y el liderazgo continuo de Dios en la iglesia.627
En octubre de 1994, Ministry publicó una edición especial sobre la doctrina del Santuario y 1844. Es importante notar que, a diferencia de las ediciones especiales previas, esta no abordaba directamente el papel de Elena de White, sino que examinaba el tema desde una perspectiva bíblica, temática e histórica.
Mientras Willmore D. Eva era director de Ministry, desde mediados de la década de 1990 hasta 2005, y luego con Nikolaus Satelmajer como editor de la revista, los temas relacionados con Elena de White no fueron tratados con profundidad. La frecuencia de los artículos indicaría que la iglesia había pasado a un período de menos discusión y actividad. En Ministry se dio la noticia de la republicación de Questions on Doctrine con una nueva introducción y anotaciones hechas por George R. Knight. La nueva publicación de este libro llevó a que salieran dos artículos en respuesta.628 En conexión con esto, en agosto de 2003 se reimprimió un suplemento de 1970, que incluía material sobre la perfección, incluyendo dos artículos enfocados particularmente en Elena de White.629 El debate de Questions on Doctrine llegó a un nuevo nivel de comunicación en la iglesia con un congreso realizado en la Universidad Andrews del 24 al 27 de octubre de 2007, para el 50° aniversario de su publicación original. La interacción y las perspectivas académicas expusieron diferencias de opinión reconocidas, pero permitieron la camaradería y la comprensión.
Review and Herald
En 1976, el editor de la Review and Herald era Kenneth H. Wood, quien luego sería presidente del Consejo de Fideicomisarios del Patrimonio White por largo tiempo. Durante la era de Wood, Review and Herald incorporó abundantemente, a lo largo del periódico, consejos de Elena de White, temas relacionados con ella y cuestiones sobre la historia adventista; y es difícil señalar artículos específicos relacionados con cuestiones de Elena de White. Además de publicar, frecuentemente, artículos que trataban cuestiones sobre Elena de White, la Review and Herald las abordaba, a menudo, a través de sus editoriales.
Durante 1976, el año del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, la Review and Herald abordó, en relación con Elena de White, cuestiones sobre salud, ciencia, relaciones raciales, justificación por la fe, inerrancia, y también sobre el libro de Ronald Numbers Prophetess of Health como lo informó la revista Time el 2 de agosto de 1976.630 Luego, en 1977, la Review and Herald abordó principios hermenéuticos, registros biográficos con aplicaciones prácticas y comparaciones teológicas, todo en relación con la interpretación de los escritos de Elena de White y de la Biblia.631 En el año 1978, se cambió el nombre de Review and Herald a Adventist Review, y se publicó una serie de cuatro artículos sobre Elena de White y la inspiración, escritos por Arthur White.632 Luego, aparecieron pocos artículos sobre Elena de White hasta el verano de 1979, cuando se les dio un nuevo énfasis a las cuestiones relacionadas con Elena de White. Kenneth Wood presentó una serie de seis artículos escritos por Arthur White, introduciendo cuatro puntos sobre inspiración y revelación.633 Arthur White abordó cómo escribía Elena de White, y examinó cuestiones de inspiración y de fuentes literarias. Además de esta serie, continuaron apareciendo otros artículos sobre temas relacionados con Elena de White que, a menudo, estaban vinculados con doctrinas adventistas distintivas como el Santuario y el sábado.634 También se publicaron, regularmente, editoriales afirmando las doctrinas adventistas distintivas.635 Los testimonios y las reflexiones personales de los editores eran de valor particular para muchos lectores de la Adventist Review. Las declaraciones francas y sinceras de William Johnsson, editor adjunto y editor, tuvieron una influencia particular sobre los lectores adventistas.636 La edición del 4 de septiembre de 1980 fue dedicada, en gran medida, a informar sobre las reuniones realizadas en Glacier View, que trataron la interpretación de la doctrina del Santuario, que había presentado Desmond Ford. El contenido de esta edición, en algunos aspectos, era similar a lo publicado en Ministry, pero proporcionaba mayor información general.637 Además, durante 1979 y 1980, la Adventist Review enfatizó particularmente la doctrina del Santuario en sus editoriales y sus artículos. A su vez, como continuación de los debates que se habían dado en Glacier View, publicó una serie de dos partes sobre el Santuario, producida originalmente por el Patrimonio White en conexión con el libro Cristo en su Santuario.638 Una comparación de artículos de Ministry y de Adventist Review con documentos de archivo del Patrimonio White revela que había interacción estrecha entre estos periódicos de la iglesia y el Patrimonio White. La edición del 4 de junio de 1981 de la Adventist Review tenía un suplemento sobre Elena de White. Era una reimpresión de un documento de agosto de 1933 preparado por W. C. White y D. E. Robinson.639 En septiembre de 1981, se debatió de nuevo el informe del abogado Vincent L. Ramik. Después de pasar 300 horas investigando el caso, él determinó que, para las normas del siglo XIX, Elena de White no era culpable de plagio.640
El 14 de octubre de 1982, la Adventist