casos, era inexacto en los hechos. Llegaron a la conclusión de que “una partícula de error destruye la verdad sin importar la cantidad de verdad que permanezca” y argumentaron que aun los detalles históricos en los escritos de Elena de White carecían de errores. Afirmaban que los participantes del Congreso Bíblico de 1919 fijaron un curso de “ataques manifiestos y encubiertos al Espíritu de Profecía” y de “destrucción masiva” de la fe adventista del séptimo día.605
Publicaciones periódicas significativas
Han aparecido varias publicaciones periódicas dedicadas a tratar temas conflictivos, que han estado presentando artículos sobre Elena de White. La primera, que empezó en 1969, fue Spectrum, una revista de la Asociación de Foros Adventistas. Con el surgimiento de varios cuestionamientos respecto de Elena de White, a menudo publicó artículos e informes.606 El debate sobre Elena de White ha sido tan extenso que Gary Shearer publicó una bibliografía de los artículos sobre Elena de White que salieron en Spectrum.607 Actualmente, la editora es Bonnie Dwyer. Una segunda publicación, orientada tanto a noticias de actualidad como a diferentes problemáticas, es Adventist Today, que ha tratado cuestiones polémicas como 1844, el creacionismo, la política de la Iglesia Adventista, el estilo de vida y Elena de White; y su tendencia se inclina en contra de las posiciones adventistas tradicionales. A lo largo de los años, ha tenido diferentes editores –Raymond F. Cottrell, James Walters, John McLarty, Ervin Taylor, David Newman y Andy Nash– y, frecuentemente, ha publicado artículos que ofrecen análisis profundos, y no meramente informativos.608 En respuesta al enfoque histórico-crítico naturalista de la Biblia que, a veces, se percibe en Spectrum y en la Sociedad Adventista de Estudios Religiosos, se formó la Sociedad Teológica Adventista. Su publicación académica, el Journal of the Adventist Theological Society (JATS), sacó su primer número en 1990. Aunque se dedica mayormente a temas bíblicos, ha tenido varios artículos de apoyo a Elena de White.609 Relacionado con el JATS, pero en un estilo menos formal, se encuentra Perspective Digest, donde también aparecen artículos sobre temas relacionadas con Elena de White.610 A su vez, Adventists Affirm se publicó en respuesta a tendencias “liberales” en la iglesia. Abordó en particular la cuestión de la ordenación de la mujer y del estilo de vida adventista. Publicada por primera vez en 1975, y editada por William Fagal, C. Mervyn Maxwell, Lawrence Maxwell y Jerry A. Stevens, la revista Adventists Affirm ha publicado algunos artículos que estaban concentrados particularmente en cuestiones interpretativas de Elena de White.611
La revista Adventist Heritage se publicó entre 1974 y 1998. Como indica su título, estaba dedicada a examinar la historia y el relato del adventismo. Con artículos ilustrados y bien escritos, contribuyó a la interpretación del trasfondo histórico del movimiento adventista y de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Como se podría esperar, también publicó artículos acerca de Elena de White.612 La edición de primavera de 1982 incluía la mejor colección de fotografías de Elena de White que se haya publicado hasta la fecha.613
Revista Ministry
Las revistas de la Iglesia Adventista como Adventist Review y Ministry publicaron muchos artículos sobre Elena de White entre los años 1976 y 2008. Adventist Review es una publicación periódica general de iglesia, orientada a la membresía en general, mientras que Ministry está diseñada para el clero.
Desde mediados de la década de 1970 hasta la de 1980, J. Robert Spangler estuvo al timón de la revista Ministry.614 Esos años vieron muchos acontecimientos significativos y traumáticos en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Diferentes cuestiones relacionadas con Elena de White continuaron siendo parte integral de la mayoría de las discusiones teológicas de la década. Mientras artículos respecto de Elena de White aparecían regularmente, hubo períodos en los que se les dio un énfasis particular a desarrollos más generales, como las publicaciones y las actividades de Numbers, de Ford, de Brinsmead y de Rea. Por medio de las páginas de la revista Ministry, Spangler intentó proveer información y orientación a los pastores.
En 1990, J. David Newman llegó a ser el nuevo editor de Ministry. Cuando inicialmente lo llamaron a ser editor adjunto, Spangler le dijo a Newman que “cubriera cuestiones de iglesia que se dejan a menudo a los periódicos independientes” y agregó: “¿Por qué los periódicos de la iglesia no deberían debatir los problemas que la iglesia enfrenta?”615 Newman buscó continuar este legado de liderazgo editorial por medio de Ministry, pero con más franqueza. Por lo tanto, las cuestiones relacionadas con Elena de White y varios puntos de tensión en la iglesia siguieron siendo abordadas por la revista aunque con, apenas, menos frecuencia e intensidad.
El fin de la década de 1970 y el principio de la de 1980 trajeron un nuevo resurgimiento del interés de estudiar en la Biblia temas distintivos adventistas, como la justificación por la fe, el sábado, el Santuario, Elena de White y la misión mundial profética de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Estos años vieron nuevas investigaciones y publicaciones del Instituto de Investigación Bíblica y del Patrimonio White, como también de comisiones como la Comisión de Daniel y Apocalipsis, que produjeron nuevos materiales significativos. Este ensayo dará particular importancia a las publicaciones de Ministry que estuvieron relacionadas más directamente a temas vinculados con Elena de White.
En su edición de julio de 1977, Ministry publicó un suplemento de múltiples autores, que abordaba la cuestión de los profetas modernos.616 Entre 1977 y 1980, aparecieron una cantidad de artículos sobre el tema de la justificación por la fe; estos artículos interactuaban ampliamente con las enseñanzas de Elena de White, y con otros que hablaban sobre la escritura de Elena de White y su uso de fuentes. En octubre de 1980, se publicó una edición especial doble de Ministry, para abordar las distintas cuestiones planteadas por Desmond Ford y el Congreso de Glacier View. El 14 de agosto de 1980, la Comisión de Revisión del Santuario trató particularmente el papel de los escritos de Elena G. de White en asuntos doctrinales; luego, se preparó un documento de consenso para declarar la posición de la iglesia, que se publicó en Ministry.617 También se proveyó una guía de materiales adicionales sobre cuestiones bíblicas y de Elena de White, incluyendo documentos de estante del Patrimonio White (SDoc).618
La siguiente edición de Ministry dedicada mayormente a temas relacionado con Elena de White fue la de junio de 1982, y se titulaba: “Ellen White: Prophet or Plagiarist?” Aunque no lo afirmaba directamente, era una respuesta a White Lie de Walter Rea.619 También, como se había hecho en octubre de 1980, se proveyó una lista de documentos de estante (SDoc) para un mayor estudio.620 Como continuación de la edición de junio de 1982, Ministry publicó, en la edición de agosto de 1982, un encarte de 16 páginas del Patrimonio White, que continuaba como un documento de estante (SDoc) y se titulaba The Truth About the White Lie.621 Además de proveer una respuesta sustancial al libro de Rea, ofrecía 25 documentos de estante (SDoc) adicionales que abordaban la cuestión del préstamo literario.
En la edición de agosto de 1982 de Ministry, también había una importante e influyente “declaración de interpretación actual” de la inspiración y de la autoridad de los escritos de Elena de White, preparada por una comisión especial de la Asociación General.622 Los elementos importantes incluían una afirmación de que la Biblia es el “fundamento de la fe”, y es “la autoridad final en temas de doctrina y de práctica”. Además, afirmaba la validez del don profético de Elena de White y la autoridad de sus escritos para los adventistas del séptimo día. En respuesta a la cuestión de las fuentes literarias y de los redactores, afirmaba que “paralelos” similares a Elena de White ocurren en “algunos de los escritos de la Biblia”. La declaración incluía desmentidas significativas a varias afirmaciones. Desmentía que la cualidad o el grado de inspiración de los escritos de Elena de White fuera diferente a los de la Biblia. Desmentía que sus escritos fueran un agregado al canon de la Sagrada Escritura o que sirvieran a un propósito similar al de la Escritura, que “es el único fundamento y autoridad final de la fe cristiana”. Desmentía que los escritos