Carlos Enrique Corredor Jiménez

Formas dignas de co-existencia


Скачать книгу

kamëntsá de Sibundoy, sabedora y líder de la Asociación de Mujeres Indígenas de la Medicina Tradicional “Chagra de la Vida” (ASOMI), a compartir su palabra en el epílogo, dedicado a la dignidad.

      La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) insiste en que: “Una considerable inercia, manifiesta en las políticas públicas, las estructuras empresariales, los sistemas educativos, los hábitos de los consumidores y las inversiones en investigación, favorece el modelo de sistemas agrícolas y alimentarios actualmente dominante” (FAO en Colombia, 2019). Las prácticas agroecológicas invitan a revertir ese modelo exaltando los saberes ancestrales que dignifican y defienden la vida en los territorios, y también resignifican el proyecto humano que pone al servicio la tecnología bajo principios orientadores de cooperación y complementariedad.

      Este libro es una respuesta al llamado que hacen los defensores de la vida digna, quienes co-existen de forma armoniosa en el territorio y hacen de la agroecología su práctica de vida. No pretende reemplazar los valiosos aportes conceptuales y metodológicos que se han venido proponiendo para darle a la agroecología la claridad y la contundencia que requiere con miras a ser entendida y atendida por las instancias gubernamentales. Insiste, sin embargo, en la necesaria tarea de poner a dialogar las disciplinas de manera que se logren integrar e instalar las prácticas agroecológicas en el ejercicio constante de recrear la existencia dentro de un sistema ético de valores capaz de inspirar una política para la vida, y no para la muerte.

      Bien diría el filósofo y agroecólogo, Pierre Rabhi: “Nos tocará responder un día a nuestra verdadera vocación, que no es esa de producir y de consumir hasta el final de nuestras vidas, sino de amar, de admirar y de cuidar la vida en todas sus manifestaciones” (2008).

      Los invitamos, pues, a explorar con curiosidad este esfuerzo de varias complicidades académicas y de generosos regalos que las comunidades y las organizaciones de base en los territorios han querido compartir; todo, para seguir contribuyendo a la incansable tarea de reconocimiento que el campesinado colombiano ha pedido desde siempre, y ante la urgencia de que las instancias que toman decisiones en Colombia finalmente entiendan la transición que las prácticas agroecológicas pueden generar, en un momento en el que la conectividad socioambiental en los territorios se fragiliza y el bien-estar se desvanece.

      Bibliografía

      Abdala, M. (2020, 20 de marzo). Una prueba de estrés para la gobernanza mundial. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). https://www.cippec.org/textual/el-covid-19-una-pruebade-estres-para-los-gobiernos/

      Acevedo, A. y Jiménez, N., Compiladores. (2019). Agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Universidad del Rosario.

      Altieri, M., y Rosset, P. (2000). Agroecología Ciencia y Política. Sociedad Científica LatinoAmericana de Agroecología (SOCLA).

      FAO en Colombia. (2019). Programas en Colombia. http://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/es/

      González de Molina, M. y Toledo, V. (2011). Metabolismos, naturaleza e historia. Hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas. Icaria.

      León, T., Córdoba, C. y Cepeda, J. (2015). Conference V Congreso Latinoamericano de Agroecología-SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata).

      León, T., y Altieri, M. (2010). Enseñanza, investigación y extensión en agroecología: la creación de un Programa de Doctorado Latinoamericano en Agroecología. En T. León, Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones (pp. 11-52). IDEAS 21. UNIBIBLOS.

      Rabhi, P. (2008). Manifiesto para la tierra y el humanismo. Actes Sud.

      Toledo, V. M., y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.

      Vía Campesina. (2015, 27 de febrero). Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología. Nyéléni, Mali.

      Notas

      1 En tanto paradigma científico, la agroecología presentó un avance sustancial para la agronomía al introducir, en la década de 1980, los aportes de la ecología y el análisis sociales como variables explicativas relevantes; sobre todo, en el estudio y el diseño de programas de desarrollo rural (González de Molina, 2011); sin embargo, el alcance de esta aproximación depende actualmente de los aportes concretos que el ámbito pluridisciplinar brinda a cualquier proceso transformador que implique un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.

      2 El termino agroecología se utiliza indistintamente en Latinoamérica para designar tanto una ciencia como un movimiento sociopolítico y una práctica de agricultura que, a su vez, abarca un amplio horizonte de denominaciones dentro de lo que se conoce como agriculturas alternativas al modelo de revolución verde (León et al., 2015).

       Capítulo 1

       La deconstrucción del desarrollo hacia formas dignas de co-existencia

      Juliana Cepeda Valencia1 Nathaly Jiménez Reinales2

      Resumen

      Durante 2017 se presentó la propuesta de creación de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible, cuyo objeto es promover escenarios nacionales para la integración de un sistema interdisciplinar y participativo de formación, investigación, incidencia en política pública e impacto social sobre varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible, 2017). Como estrategia, la cátedra ha promovido el Foro Agroecológico para Ciudades Sostenibles. Este ha servido como escenario para fomentar el contacto entre academia y organizaciones sociales. Uno de los resultados de dicho diálogo es la categoría social de formas dignas de co-existencia. Estas se entienden como estrategias implementadas desde las comunidades que proporcionan vida digna y un ambiente sano en el territorio. Esas formas pueden tener múltiples expresiones, por lo que aquí nos hemos enfocado en propuestas que entienden la dignidad como la búsqueda de autonomía alimentaria y protección de la vida en todas sus manifestaciones. En el presente capítulo partimos de una reflexión sobre el desarrollo y la propuesta alternativa del buen vivir, hasta presentar las reflexiones que se vienen dando desde hace cuatro años dentro del marco del Foro Agroecológico para Ciudades Sostenibles, y sobre las cuales se construye la categoría de formas dignas de co-existencia.

      Palabras clave: desarrollo, buen vivir, formas dignas de coexistencia, resistencia-re-existencia, política no convencional, contrademocracia, hibridación

      Abstract

      During 2017, the proposal for the creation of the UNESCO Chair in Sustainable Development was presented, where the objective is the promotion of national scenarios for the integration of an interdisciplinary and participatory system of training, research, incidence in public policy and social impact on various of the Sustainable Development Goals (Unesco Chair in Sustainable Development, 2017). As a strategy, the chair has promoted the “Agroecological Forum for Sustainable Cities”. This has served as a stage to promote contact between academia and social organizations. One of the results of this dialogue is the social category of “worthy forms of coexistence”, these are understood as strategies implemented from the communities that face dignified life and a healthy environment in the territory. These forms can take multiple expressions, so here we have focused on proposals that understand dignity as the search for autonomy and protection of life in all its manifestations.