tres con Zeida, uno con Fabuloso y el otro con Orbe de Bogotá– y realizó presentaciones en casi todos los rincones del país.
Estudiantina Áñez
Grupo instrumental (Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, 1927 – [?]).
Agrupación creada y dirigida por Jorge Áñez. Fueron algunos de sus integrantes Miguel Bocanegra, Eduardo Zito (argentino), intérprete del violín, y Ernesto ‘el Negro’ Boada. La Estudiantina grabó varios discos con la Victor, y sirvió como marco musical al Dueto Briceño y Áñez, en sus grabaciones y en sus presentaciones.
Estudiantina Colombia o Estudiantina Tucci
Grupo instrumental (Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, 1933 – [?]).
Agrupación creada y dirigida por el maestro Terig Tucci (Argentina, 1897 – 1973). Su planta contó con desde cinco hasta ocho músicos: mandolina, tocada por Tucci; violín, flauta, dos guitarras (una de ellas interpretada por el colombiano Miguel Bocanegra y en otras ocasiones por Adolfo Mejía), contrabajo y tiple. La estudiantina grabó por primera vez el 12 de marzo de 1934, e incluyó obras como el vals Flor Incaica, y el pasillo Anita la bogotanita, ambas creaciones de Tucci, al igual que Los filipichines, de Emma Perea de la Cruz, entre otras. En 1937 grabó de nuevo. En esa producción se consignaron obras como los pasillos Rosas para ti y El retorno, también escritas por Tucci.
Murga Femenina Huilense
Estudiantina (Neiva, Huila, 1935).
Agrupación integrada por Aura Rojas de Moreno y Olga Fadul de Fadul, guitarristas; Sofía Gaitán de Reyes y Raquel Lozano de Jaramillo, tiplistas; y Estella Ramírez de Azuero, Rosita de Zubieta, Lilia Fadul de Cabrera, Emma Camacho de Perdomo, Carolina Borrero de Borrero, Alicia Ramírez de Manrique y Magolita Gaitán Yanguas de Torres, bandolistas. Su director era el maestro Anselmo Durán Plazas. Con esta agrupación estrenó, en 1936, la versión instrumental de su bambuco fiestero «El Sanjuanero», al que luego Sofía Gaitán de Reyes le puso letra.
Estudiantina Iris
Grupo instrumental (Medellín, Antioquia, 1948).
Dirigido por el maestro Jesús Zapata Builes. También hacían parte Manuel Ríos, Marco Tulio Villegas, Alcides Lerzundi, Antonio Testoni, Hernando Díaz y Eusebio Ortiz. La vocalista era Chava Rubio. Además de tiples y bandolas, integraron el grupo violines, flautas traversas y contrabajo.
Conjunto Los Comuneros
Grupo instrumental (Bucaramanga, Santander, 1948).
Su debut se realizó en el marco de la Conferencia Panamericana, celebrada en Bogotá. Sus primeros integrantes fueron Víctor Amaya, Felipe Durán y Juan Salas, tiplistas; Gilberto Moreno, flautista; Jesús María Ramírez y José de Jesús Vargas, bandolistas; Leoncio Urrea, guitarrista; Julio Enrique Azuero, Horacio Martínez y Gino Arona, violinistas, y José Cardona, contrabajista.
Estudiantina Sonolux
Grupo instrumental (Medellín, Antioquia, 1949).
Agrupación creada y dirigida por el maestro Luis Uribe Bueno, durante su estadía en esta empresa discográfica. Durante veinte años existió esta agrupación. Por ella desfilaron los más importantes músicos e intérpretes que pertenecían al sello Sonolux, de la talla de Gabriel Uribe, Alcides Lerzundy y Luis Pizarro (flautistas); León Cardona, Jesús Zapata y Marco Tulio Villegas (guitarristas), entre otros.
Estudiantina del Instituto Popular de Cultura de Cali (IPC)
Grupo instrumental (Cali, Valle del Cauca, 1950).
Agrupación conformada por jóvenes estudiantes y egresados de la Escuela de Música de la institución. Su más recordado director fue el maestro Diego Estrada. Algunos de sus integrantes fueron Jesús Mosquera, tiplista; Héctor Muñoz, bandolista; Diego Fernando Sánchez, guitarrista; Hernando Duque, tiplista; Ferney Celorio, Ámbar Hidalgo, Efraín Cruz, Mercedes Lasso, Yamit Celorio, Viviana Donado, Larry Urueña y Jhon Urresti. En 2016, el maestro Carlos Alberto González era su director.
Estudiantina Puerta Cadavid
Grupo instrumental (Bello, Antioquia, 1950).
Agrupación creada y dirigida por el maestro Ricardo Puerta, integrada por todos sus hijos y su esposa. Argiro, contrabajista; Guillermo, tiplista y bandolista; Rafael, guitarrista; Imelda madre e Imelda hija, bandolistas; Fabiola, tiplista; Ricardo hijo, guitarrista; Carlos Enrique, Gladys, Marina, Rosalía y Joaquín, ya fallecido, bandolistas y tiplistas. En 1983 ganó su categoría en el IX Festival Mono Núñez, en Ginebra, Valle del Cauca. También ganó el Festival Hatoviejo Cotrafa.
Rondalla Bumanguesa
Grupo instrumental (Bucaramanga, Santander, 1952).
Estudiantina fundada y dirigida por Juan Guerrero. La agrupación ha tenido varios integrantes en diferentes épocas. Se destacan los maestros Alfonso Guerrero García (quien heredó de su padre la dirección), ejecutante del violín, el saxo y el clarinete; Alcibíades Parra, Carlos Serrano y Nilson Guerrero, en las flautas; Juan Carlos López, en el contrabajo; Alberto Bautista, en la guitarra; Fernando ‘el Gato’ Sanabria, Darío Valenzuela, Fidel Uribe y Rafael Aponte, tiplistas; y Luis Francisco Adarme, bandolista.
Estudiantina Cedeño
Grupo instrumental (Tuluá, Valle del Cauca, 1954).
Fundada por el maestro Héctor Cedeño Paredes e integrada por él y sus hijos Fabiola, Juvenal, Carlos y Glauco; todos tiplistas, guitarristas y bandolistas, y por Clarivel Naranjo, guitarrista.
Conjunto Granadino
Grupo instrumental (Bogotá, 1960).
Agrupación integrada por el maestro Hernando Rico Velandia, director y primera bandola; Leonidas Nieto, reemplazado luego por Antonio Silva Gómez, tiplista; Ernesto Sánchez, segunda bandola; Eduardo Osorio Gutiérrez, guitarrista; Luis Carlos Martínez, flautista; Bernardo Jiménez, violinista, y Julio Garavito, contrabajista. Grabó varios discos. Los más recordados son Música colombiana y Clásicas colombianas.
Estudiantina Colombia
Grupo instrumental y vocal (Bogotá, 1962).
Inicialmente estuvo integrada por estudiantes de la Academia Luis A. Calvo. Su primer director fue el maestro Tomás Molano Rosas. Lo sucedieron Luis Alfonso Roa, Irenarco Pinzón, Luis Jesús Vega, Francisco Roldán, Orlando Donado, Juvenal Atehortúa, Jaime Amado Gracia, Libia Ladino. En 2010 la dirigió el maestro Samuel Fierro Franco. Desde 2014 la dirige el maestro Carlos Renán González Ojeda. Ha realizado conciertos y giras artísticas por Venezuela, Ecuador, Perú, España, Italia, Rusia y Estados Unidos. Algunos de sus integrantes han sido: Conchita Bailón, Bernardo Salazar, Luis Eduardo Bernal, Samuel Fierro y John Jairo Osorio, bandolistas; José del Carmen Rubio, Jaime Cerón Ruiz, Edwin Bolívar y José Camilo Rubio, tiplistas; Freddy Bolívar y Juvenal Atehortúa, guitarristas, y Lucy Oviedo y Rafael Mayorga Rodríguez, cantantes.
Estudiantina Fuentes
Grupo instrumental (Medellín, Antioquia, 1962 – 1971).
La «Estudiantina de las Estudiantinas» fue creada por Antonio Fuentes, quien reunió a los mejores músicos que trabajaban en su empresa. Los primeros integrantes fueron, entre otros, el mismo Toño Fuentes, Bernardo Saldarriaga y Carlos Murillo, en las cuerdas; Efraín Herrera, en el clarinete, quien fue el primer director de la agrupación. Fue acompañante en las grabaciones y presentaciones de artistas como el Dueto Espinosa y Bedoya, y Emeterio y Felipe «Los Tolimenses». Grabó muchos discos sencillos y seis discos de larga duración, durante sus casi diez años de existencia, y se presentó en los más importantes programas radiales y escenarios de la ciudad.
Estudiantina Bochica
Grupo instrumental y vocal (Bogotá, 1971).
Agrupación creada por Vicente Niño en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá. Su primer director fue Luis Molina. El maestro Eduardo Carrizosa también fue su director. Sus integrantes: Julio Roberto Gutiérrez, Eduardo Aguilar