Wiley Ludeña

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021


Скачать книгу

de la «Patria Nueva» leguiista de la década de 1920. El texto fue publicado en el libro Manuel Piqueras Cotolí (1885-1937). Arquitecto, escultor y urbanista entre España y el Perú, de 2003, editado por Luis Eduardo Wuffarden (Museo de Arte de Lima-Mali y la Agencia Española de Cooperación Internacional-AECI).

      El tercer texto de esta parte está dedicado a repasar uno de los episodios más extraños y sorprendentes de la historia del urbanismo y la vivienda social del país: la extensa serie de «casas de obreros» construidas por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima y la Junta Departamental de Lima Pro-Desocupados durante la década de 1930, por parte de una serie de gobiernos militares represores casi alineados con el fascismo y nazismo italiano y alemán, respectivamente. ¿Arquitectura o revolución? Se trata de un texto original, en castellano, cuya primera versión apareció en alemán, publicado bajo el título Lima: Städtebau und Wohnungswesen. Die Interventionen des Staates 1821-1950 (Berlín, 1996) a partir de mi tesis doctoral del mismo título. Por razones de extensión tuve que excluir la parte dedicada al análisis de los «barrios obreros» y «barrios fiscales» construidos en la misma década por el Ministerio de Fomento y Obras Públicas. El título da cuenta de su objeto de estudio: «Urbanismo, vivienda y filantropía de la restauración oligárquica, 1930-1940. Las “casas para obreros”».

      La tercera parte del libro («Ciudad y arquitectura, siglo XX: modernidad retórica. Desarrollismo y desborde popular») se ocupa centralmente de las circunstancias, acciones y planteamientos concernientes al origen del urbanismo y la arquitectura denominada «moderna», a través del análisis de dos actuaciones seminales en la historia del país: los casos de la Agrupación Espacio y Fernando Belaunde Terry. El primer texto, «Orígenes del urbanismo moderno en el Perú. El aporte de la Agrupación Espacio, 1947-1957. Aproximaciones», aborda la ejecutoria del colectivo de arquitectos peruanos programáticamente más identificados con los fundamentos del Movimiento Moderno y la Carta de Atenas, autodenominados como la Agrupación Espacio. Este fue un movimiento de ruptura ante el orden establecido de convenciones tradicionales y conservadoras. El análisis está enfocado específicamente a analizar la trayectoria de la agrupación en el ámbito del urbanismo. El texto se publicó en el primer número de ur{b}es, revista de ciudad, urbanismo y paisaje, 2003, con el mismo título.

      El segundo texto de esta parte, «Fernando Belaunde Terry o los inicios del urbanismo moderno en el Perú», se ocupa de analizar los fundamentos de base y la ejecutoria planteada en los dominios del urbanismo y la planificación territorial por el dos veces presidente del Perú, el arquitecto Fernando Belaunde Terry. Ello sobre la premisa de que los orígenes del «urbanismo moderno» en el caso peruano no se restringen exclusivamente a la iniciativa de la Agrupación Espacio, sino que, en este esfuerzo de instaurar la idea de lo moderno en el ámbito del urbanismo y la gestión urbana, se produjeron otras narrativas y propuestas probablemente más matizadas, «realistas» y operativas, como aquella visión formulada por Belaunde Terry. El texto se publicó en las actas del segundo encuentro organizado por el Proyecto Historia de la UNI «Construyendo el Perú II. Aportes de ingenieros y arquitectos», de 2001.

      Uno de los fenómenos estructurales que signan de modo indeleble el territorio y la ciudad peruana republicana resulta, sin duda, el violento proceso de urbanización campo-ciudad experimentado en la segunda mitad del siglo XX. Y, con ello, su principal expresión: el surgimiento y expansión indetenible de la «barriada» como una forma de pensar y hacer ciudad. No es posible explicar la naturaleza e impactos de lo que José Matos Mar denomina el «desborde popular», el crecimiento de la informalidad, así como el surgimiento del populismo político y el desarrollismo programático de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 entre otros fenómenos, si no se explica el sentido de la barriada y los fenómenos colaterales como un sistema de producción de la ciudad. El texto que analiza este fenómeno a partir de sus estructuras morfológicas es «Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones» y fue publicado en el libro Diálogos metropolitanos. Lima|Salvador. Procesos históricos e desafios do urbanismo contemporáneo, de 2015, editado por Marco Aurélio de Filgueiras Gomes y por mí (Editora da Universidade Federal da Bahia-EDUFBA).

      La cuarta parte («Ciudad y arquitectura, siglo XXI: neoliberalismo y la república empresarial») es una mirada sobre el presente y algunos de los procesos en los que aún nos encontramos inmersos: la globalización neoliberal, la informalización extrema de la sociedad, con la consiguiente desestructuración del tejido institucional y político del país, así como la irrupción peligrosamente naturalizada de la corrupción en gran escala junto a otras miserias éticas y estéticas que cubren nuestro paisaje y sus ciudades. ¿Cómo es que se expresa esta situación en materia de arquitectura, urbanismo y arte urbano? Este es el tema de los dos textos de esta parte: el primero, «Lima: ciudad y globalización. Paisajes encontrados de fin de siglo», se ocupa del contexto, intenciones y efectos en el ámbito urbano y arquitectónico del severo reajuste neoliberal ejecutado por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 1990. Este primer se publicó en el libro Actas del Seminario Internacional. El desafío de las áreas metropolitanas en un mundo globalizado: una mirada a Europa y América Latina, de 2003, editado por Arturo Orellana Ossandón (Institut D’Estudis Territorials, Universitat Pompeu Fabra y Pontificia Universidad Católica de Chile).

      El segundo texto, «Espacios públicos, diseño y arte urbano. La “otra” ciudad peruana», aborda la cuestión del diseño y arte urbano concentrado en una especie de «revolución estética» popular, plasmada desde inicios de la década de 2000 en cientos de espacios y plazas públicas de ciudades grandes y pequeñas. Este es el reino de nuestras fortalezas, pero también de nuestras propias falencias, fobias, filias y gustos enrevesados como sociedad. El texto fue publicado en el libro Espacio público, arte y ciudad, de 2013, editado por Johanna Hamann Mazuré (Fondo Editorial PUCP).

      La última parte («Recuentos: ciudad y arquitectura al bicentenario. ¿Desarrollar para no desarrollar?») rastrea todo aquello que de singular y diverso registra la historia de la arquitectura y el urbanismo del país en correlación con los principales ciclos de expansión económica experimentados durante la República. Las relaciones de causa y efecto entre los momentos de bonanza económica y la expansión inmobiliaria y urbana es una verdad de Perogrullo. Sin embargo, lo que queda de esta vinculación no siempre son mejores sociedad, ciudad y arquitectura. El caso peruano es un buen ejemplo. Después de cada ciclo de expansión económico-inmobiliaria las ciudades registran mayor déficit habitacional y de servicios, menos área verde por habitante y el paisaje urbano se hace menos empático entre otras señales de disvalor. ¿Desarrollar para no desarrollarse?: he ahí la constante de una historia que nos interpela para saber qué ciudad hicimos y qué ciudad tendremos en el próximo centenario de la República. Este texto se titula «República, sociedad y arquitectura en el Perú. Lecciones de Arquitectura y sociedad» y fue publicado en el libro 50 años de arquitectura peruana, de 2013, editado por Carlos Cosme Mellarez y por el Colegio de Arquitectos del Perú.

      El libro concluye con un colofón: «Para leer la historia del urbanismo y arquitectura de la República, 1821-2021. Claves para el recorrido». El texto tiene por objetivo proponer un mapa de referencias a construir a modo de un campo reticular complejo de múltiples redes e interconexiones acotadas por la producción urbanística y arquitectónica realizada en los 200 años de vida republicana. Junto a ello se formula una propuesta de periodización del conjunto de esta producción a partir no solo de una permanente correlación multiescalar (arquitectura, ciudad y territorio) de ida y vuelta, sino del pleno reconocimiento de los factores de orden político, económico, social y cultural en la configuración y significado social de la producción arquitectónica y urbanística. La propuesta intenta encontrar una red de interconexiones entre macro y micro historia de la ciudad, así como entre la arquitectura académica, institucional y popular o la arquitectura del mundo rural y urbano. Una historia que debiera ser de todas las sangres convertidas en ciudad, urbanismo y arquitectura del Perú republicano.

      Toda antología que se precie de ser tal estará siempre sujeta a interpelación sobre la pertinencia de tal o cual texto en ella. Este libro no estará al margen de ello. Elegir los textos ha sido un ejercicio difícil en razón de la idea de mantener un nivel de continuidad temporal y cierto equilibrio o profundidad en los temas tratados. Aun así, tuve