Denis Fortin

Enciclopedia de Elena G. de White


Скачать книгу

una condensación, en un tomo, de la obra de Arthur L. White, Ellen G. White (RHPH, 1981-1986).

      4 Ver Gary E. Fraser, Diet, Life Expectancy, and Chronic Disease: Studies of Seventh-day Adventists and Other Vegetarians (Oxford: Oxford University Press, 2003); Dan Buettner, “The Secrets of Long Life”, National Geographic, 11/2005; The Blue Zones: Lessons for Living Longer From the People Who’ve Lived the Longest (Washington, D.C.: National Geographic Society, 2008); ver también Martin Doblmeier, The Adventists: Abiding Faith, Cutting-edge Medicine, Longer, Healthier Life (Alexandria, Va.: Journey Films, 2010).

      5 Terrie Dopp Aamodt, Gary Land, Ronald Numbers, eds., Ellen Harmon White: American Prophet (New York: Oxford University Press, 2014).

      6 Rice, “Dones espirituales”, pp. 712, 713; A. L. White, Elena de White: Mujer de visión, p. 5.

      7 Randall J. Stephens, “Comments on Jerry Moon, ‘Ellen White as a Denomination Builder’ ” (crítica presentada en una conferencia de trabajo, titulada “Ellen White: American Prophet”, Portland, Maine, 24/10/2009).

      8 Para biografías más completas de la vida de Elena de White ver EGW, A Sketch of the Christian Experience and Views of Ellen G. White (Saratoga Springs, New York: JW, 1851); EGW, Spiritual Gifts (Battle Creek, Mich.: JW, 1860), t. 2; JW, Life Sketches: Ancestry, Early Life, Christian Experience, and Extensive Labors of Elder James White, and His Wife Mrs. Ellen G. White (Battle Creek, Mich.: Steam Press, 1880); EGW, Testimonies for the Church (PPPA, 1948), t. 1, pp. 9-112; EGW, Life Sketches of Ellen G. White (PPPA, 1915); D. A. Delafield, Ellen G. White in Europe, 1885-1887 (RHPA, 1975); A. L. White, Ellen G. White; George R. Knight, Meeting Ellen White: A Fresh Look at Her Life, Writings, and Major Themes (RHPA, 1996); Walking With Ellen White: The Human Interest Story (RHPA, 1999); A. L. White, Elena de White: Mujer de visión.

      9 Es posible que las mellizas nacieran en 1826. El padre de Elena de White no era cuidadoso en los registros que llevaba y ella misma expresó cierta incertidumbre sobre el año de su nacimiento. Ver Ct 308, 1907.

      10 Sobre los hermanos de EGW, ver: *Caroline Harmon Clough, *Harriet Harmon McCann, *John B. Harmon, *Mary P. Harmon Foss, *Sarah B. Harmon Belden y *Robert F. Harmon, Jr. Ver también *Antepasados de Elena Gould (Harmon) de White; y James R. Nix, “Ellen White’s Racial Background”, Ellen G. White and Current Issues Symposium 1 (2005), pp. 30-45.

      11 Caroline y Harriet se casaron con pastores metodistas, y Elena se casó con un pastor adventista sabatario.

      12 Nathan O. Hatch, The Democratization of American Christianity (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1989), pp. 251, 254.

      13 Stanley D. Hickerson, “The Homes of James and Ellen White”, Ellen White and Current Issues Symposium 5 (2009), p. 97. Para información sobre lugares en Nueva York y en Nueva Inglaterra, ver Merlin D. Burt, Adventist Pioneer Places: New York and New England (RHPA, 2011).

      14 Frederick Hoyt, “La ciudad natal de Elena G. de White: Portland, Maine, 1827-1846”, en El mundo de Elena G. de White, ed. Gary Land (ACES, 1995), p. 13.

      15 La frase “bajo convicción” se usaba en círculos metodistas y evangélicos para referirse a la conciencia aguda de la propia pecaminosidad.

      16 Las escuelas públicas de Portland aceptaban regularmente a niños de cuatro años. Ver Hoyt, “Ellen White’s Hometown”, p. 16. Sin embargo, ya que no fue hasta 1833 que los Harmon regresaron a Portland, es más razonable que Elena comenzara la escuela a los cinco años. Esto también encaja con la cronología del accidente que sufrió Elena a los nueve años, y ocurrió cerca del fin del semestre de otoño de su cuarto año de escuela.

      17 Catalogue of Books in the Sunday School Library of the Methodist Episcopal Church, Chestnut Street, Portland, Me. (Portland, Maine: Staples and Lunt, 1854), citado en Merlin D. Burt, “Ellen G. Harmon’s Three-Step Conversion Between 1836 and 1843 and the Harmon Family Methodist Experience” (trabajo de investigación, AU, 1998), p. 13, CAR.

      18 JW, “Mrs. Ellen G. White: Her Life, Christian Experience, and Labors”, ST, 20/1/1876.

      19 La fecha más tardía para el accidente sería el 3 de enero de 1837 porque, para el 25 de enero de 1837, Elena ya había recuperado la conciencia y vio la aurora boreal. Es más, dado que la escuela no habría estado abierta desde Navidad hasta Año Nuevo y el accidente tuvo lugar en un día de clases, lo más probable es que hubiese ocurrido antes del receso escolar de las Fiestas. A su vez, como ella ya tenía nueve años en ese momento, la fecha más temprana posible para el accidente habría sido el 26 de noviembre de 1836, su noveno cumpleaños; sin embargo, ninguna fuente menciona su cumpleaños en conexión con lo sucedido. Por lo tanto, el accidente puede haber ocurrido entre principios y mediados de diciembre de 1836.

      20 Como se desprende de un artículo del Eastern Argus de Portland, en noviembre de 1838, este incidente no era aislado: “Un niño de unos ocho o diez años le arrojó una piedra a otro niño [...] lo derribó, y lo dejó sin sentido [...] [y] gravemente lesionado” (citado en Frederick Hoyt, “Ellen White’s Hometown”, p. 18). Algunos matones hasta usaban cuchillos y pistolas en peleas en el patio de la escuela, aunque tales casos extremos eran poco comunes (ibíd., p. 17). Sin embargo, eso explicaría por qué los padres de Elena les advirtieron a sus hijos que se mantuvieran al margen de cualquier situación conflictiva y que volviesen rápido a su casa si algo así ocurría.

      21 La magnitud del daño inicial no es obvia en sus fotografías porque las primeras imágenes que existen de Elena son de más de veinte años después. Sin embargo, una comparación entre la línea de su nariz con la de su hermana melliza muestra una diferencia obvia, aun en fotos de años posteriores. Las consecuencias permanentes de la lesión fueron un aplastamiento general de la nariz y una caída leve en el puente.

      22 El tratamiento más minucioso de la conversión en tres pasos de Elena se encuentra en Burt, “Ellen G. Harmon’s Three-Step Conversion Between 1836 and 1843 and the Harmon Family Methodist Experience”; cf. Burt, “My Burden Left Me”, AR, 25/10/2001, disponible en línea: www.adventistreview.org/archives/2001-1543/story1.html (consultado el 8/20).

      23 Denison Olmsted, “Observations of the Aurora Borealis of January 25, 1837”, American Journal of Science and Arts 32 (1837), p. 176; The American Almanac and Repository of Useful Knowledge for the Year 1838 (Boston: Charles Bowen, 1837), pp. 80-83; John Lee Comstock, A Treatise on Mathematical and Physical Geography (Hartford: Packard and Brown, 1837), pp. 274, 275; Joseph Comstock, The Tongue of Time, and