el final de su vida. Después, Russell dio ejemplos bíblicos de profetas que fueron guiados por sueños nocturnos, e ilustró que se mantenía el carácter sobrenatural de los mensajes que Elena de White recibía en sueños. Para presentar ejemplos, se concentró particularmente en Testimonios para la iglesia, tomo 9, y lo comparó con lo que ella había escrito en décadas previas.
En 1913, comenzó a publicarse Gathering Call en Alderson, Oklahoma, con Lee Eylar como editor. La energía detrás del movimiento que el periódico representaba venía de A. F. Ballenger, G. G. Rupert y A. T. Jones. El propósito del periódico era reunir a los que habían dejado la Iglesia Adventista del Séptimo Día o a los que habían sido expulsados. También se oponía a 1844, a la expiación de Jesús en el Lugar Santísimo del Santuario celestial en el tiempo del fin y a la inspiración de los escritos de Elena de White. A los dos años, la oficina editorial se mudó a Riverside, California, con Ballenger como editor, y Jones y Eylar como editores colaboradores.417
Ballenger definió su posición sobre Elena de White en una serie de artículos durante 1914.418 Estos fueron modificados levemente y compilados en un folleto titulado The Spirit of Prophecy and the Gift to Prophesy.419 Se lo publicitó primero en Gathering Call, en junio de 1916; y durante el siglo XX, por varias ediciones. Una premisa fundamental era que el “espíritu de profecía” equiparado con el “testimonio de Jesús” en Apocalipsis 19:10 no era lo mismo que el “don de profecía” como lo manifiesta la Biblia.420 Ballenger escribió que “hay dos clases de profetas y dos clases de profecía que se ven en las Escrituras. Una clase incluye a los profetas por medio de quienes Dios ha dado la profecía original, el testimonio de Jesús original que se encuentra en la Biblia. Esta clase de profecía está completa. No habrá más de esa clase de profecía. No habrá adiciones a la Biblia. [...] pero hay otra clase de profetas y otra clase de profecía que continuará hasta el fin. Estos son los que profetizan, o dan testimonio [de] las profecías originales de Jesús que están escritas en el libro, como ‘alimento a tiempo’ para el mundo”.421
En el mes en el que Elena de White murió, Ballenger escribió: “Creemos que ella era sincera, pero que estaba equivocada al creer que su obra era el cumplimiento de Apocalipsis 12:17 y 19:10, donde se representa a un remanente que guarda los Mandamientos de Dios y tiene el testimonio de Jesús, que es el Espíritu de Profecía. El error se cometió en pensar que el Espíritu de Profecía es lo mismo que el don de profetizar. Con esta interpretación equivocada, es fácil caer en el error de que la obra de Sra. White era un cumplimiento de esa profecía”.422
Otros, como W. W. Fletcher y John I. Easterly, siguieron la interpretación de Ballenger de que el Espíritu de Profecía y el testimonio de Jesús se referían a lo que el Espíritu Santo hace en la vida de cada cristiano para dar testimonio de Jesús.423
Luego de la muerte de Elena de White, Ballenger y Jones enfatizaron que como ya no había un profeta vivo en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, esta ya no podía reclamar que tenía el Espíritu de Profecía.424 Ballenger hizo énfasis en la obra del Espíritu Santo y en el poder de este para sanar y dar poder pentecostal. Después de la muerte de A. F. Ballenger en 1921, su hermano E. S. Ballenger se convirtió en el editor de Gathering Call,425 y continuó como editor hasta su fallecimiento en 1955.426 La oficina de Gathering Call publicó muchos folletos y cuadernillos en oposición a Elena de White y a la doctrina adventista del Santuario.427 También cooperó con otras denominaciones y grupos con los que tenía puntos de vista en común.
Durante unos pocos años, Donald E. Mote ayudó a John Easterly a seguir publicando Gathering Call y, en 1961, se convirtió en el editor. Bajo la dirección de Mote, el periódico continuó en la misma dirección que con Ballenger. Al final, el apoyo a la publicación comenzó a menguar y el último número salió en 1994. Mote vendió los archivos y la biblioteca de Gathering Call a la Universidad Andrews, donde forma parte del Centro para la Investigación Adventista.
Otras publicaciones: 1900-1915
Además de los materiales antagonistas desarrollados por aquellos conectados con Kellogg, con A. T. Jones y con A. F. Ballenger, hubo una cantidad de otros oponentes que, entre 1900 y 1915, publicaron material acerca de Elena de White y de la doctrina adventista del séptimo día. Entre no adventistas o exadventistas, existe un amplio espectro de actitudes. Aaron Nyman, un hombre de negocios de Chicago, Illinois, escribió una vasta obra de más de 400 páginas para refutar las interpretaciones proféticas de los adventistas del séptimo día y de Charles T. Russell. Una buena porción del libro analiza a Elena de White y sus visiones.428 Nyman también escribió un folleto complementario exclusivamente sobre Elena de White.429
En 1912, salió un folleto singular, escrito por el supuesto profeta Helge T. Nelson con formato de carta abierta, que condenaba fuertemente a Elena de White. Nelson usó sus propias “visiones” como base de su mensaje.430
Esta época está llena de publicaciones negativas. Además de las mencionadas, quizás haya otra docena escrita por distintas personas, incluyendo a Charles Barr, L. R. Conradi, David Hughes, E. B. Jones, Charles Stewart, Will Trowbridge y F. E. Washburn.431 A algunos de estos autores, se los continuó publicando en la siguiente época. Hubo unas pocas obras de apoyo. Dos obras pequeñas fueron escritas por G. A. Irwin y Mary McReynolds.432
Un folleto por J. Franklin Coon, un médico osteópata, usó los escritos de Elena de White extensamente en un intento de demostrar que ella apoyaba la práctica de la osteopatía como la manifestación correcta del ministerio de salud adventista. Además, sugirió que Jesús usaba métodos de la osteopatía en sus curaciones (Luc. 13:10-13).433 Elena de White rechazó el uso de sus escritos para apoyar esa teoría y la práctica de la osteopatía.434
J. N. Loughborough y The Prophetic Gift
Quizá la publicación positiva más importante de este período fue The Prophetic Gift in the Gospel Church, por J. N. Loughborough, en la Biblioteca de Estudiantes de la Biblia de 1901.435 El libro, de 120 páginas, estaba dividido en dos partes. La primera analizaba el don de profecía en tiempos bíblicos y posbíblicos; y la segunda, examinaba la experiencia profética de Elena de White. Loughborough observó que, desde 1884, ella no había recibido “visiones abiertas” o públicas, sino que, en cambio, había recibido “visiones en la noche”.436 Construyó su argumento demostrando que los profetas bíblicos también experimentaban visiones o sueños en la noche. En la segunda parte, el autor da siete “reglas” para juzgar si la afirmación de un profeta es verdadera y, luego, las aplica a Elena de White. Una segunda edición revisada salió en 1911.437 Loughborough también escribió otras historias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que trataban extensamente otros asuntos relacionados con Elena de White.438
Cuando Elena de White murió el 16 de julio de 1915, se publicaron varios estudios de su vida que trataban de su contribución a la Iglesia Adventista del Séptimo Día y también a la sociedad en general. 439
Resumen: 1884-1919
Las tres décadas y media de esta época estuvieron marcadas por una multitud de publicaciones opositoras contra Elena de White y su don profético. En el mismo período, hubo relativamente pocas publicaciones de apoyo. Los mayores oponentes de Elena de White fueron D. M. Canright, J. H. Kellogg, A. T. Jones y A. F. Ballenger. Muchas de sus publicaciones fueron en formato libro, y como artículos en Gathering Call, un periódico que fue publicado por mucho tiempo. Las pocas publicaciones adventistas eran folletos que respondían de manera inadecuada los desafíos planteados por los oponentes de Elena de White.
Los rivales de Elena de White, por lo general, eran superficiales en su investigación y, con frecuencia, usaban acusaciones falsas, ataques a su carácter, doble sentidos y técnicas de debate. Ninguno abordó adecuadamente las cuestiones teológicas, tales como el proceso de inspiración y el modo en que funciona