Charles A. Walker

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano


Скачать книгу

indígenas. Un informe señalaba que “resentidos los naturales, les habrían metido fuego a instancias de los mismos presos”.106 Los indios despreciaban los obrajes a causa de las viles condiciones de trabajo y porque eran usados como cárceles. Asimismo, los obrajes jugaban un rol central en el reparto, pues sus propietarios adquirían lana a precios artificialmente bajos y vendían telas a altos precios. Cuando José Gabriel retornó a Tungasuca, fue recibido por varios curas; sin embargo, uno de ellos le escribió una carta, en la que cuestionaba si la Corona realmente aprobaba sus actividades. Túpac Amaru le respondió acremente y terminó su carta con esta nota ominosa: “Por la expresiones de Vd. llego a penetrar tiene mucho sentimiento de aflicción de los ladrones de los corregidores, quienes sin temor de Dios inferían insoportables trabajos a los indios con sus indebidos repartos, robándoles con sus manos largas, a cuya danza no dejan de concurrir algunos de los señores Doctrineros, los que serán extrañados de sus empleos como ladrones, y entonces conocerán mi poderío, y verán si tengo facultad para hacerlo”.107 El 12 de noviembre, el Cabildo se reunió en Cusco para discutir el “horrible exceso” de Tungasuca: ya habían llegado noticias de la ejecución de Arriaga.108

      El corregidor de Cusco, Fernando Inclán Valdez, estableció un consejo de Guerra que incluía a algunos de los ciudadanos importantes de la ciudad. Reunieron fondos y el día 13 enviaron un emisario a Lima para pedir ayuda. Don Tiburcio Landa organizó una compañía compuesta por miembros de la milicia local, voluntarios de Cusco, y aproximadamente ochocientos indios y mestizos proporcionados por los caciques de Oropesa, Pedro Sahuaraura y Ambrosio Chillitupa. El día 17 llegaron a Sangarará, un pequeño poblado al norte de Tinta. Los informes sobre lo que aconteció durante las veinticuatro horas siguientes son contradictorios; no obstante, tanto los que muestran simpatía ante los rebeldes como aquellos que son leales al Estado colonial concuerdan en que las fuerzas de Túpac Amaru pusieron en fuga a las fuerzas de Landa.