Charles A. Walker

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano


Скачать книгу

Estado colonial. Sin embargo, esta interpretación implica un nivel de intencionalidad que no puede ser confirmado. Sería más correcto comprender esta retórica como una subversión de los paradigmas dominantes. Una serie de especialistas que han trabajado el concepto de hegemonía han demostrado que los proyectos contrahegemónicos surgen no desde fuera sino desde dentro del discurso dominante, poniéndolo de cabeza.116 José Gabriel y otros dirigentes enfatizaron sus “derechos” al interior del colonialismo, derechos que habían sido sistemáticamente violados. No estaban intentando retornar a algún tipo de pacto habsburguiano benevolente, sino más bien derrotar el proyecto de los Borbones. Al utilizar el mismo discurso que el colonialismo hizo aún más sedicioso a su movimiento. Los caprichos del dominio colonial, y la dislocación entre el discurso y la práctica, lo hicieron fácil presa de este tipo de subversión. Por ejemplo, el término “mal gobierno” se presta claramente para una variedad de comprensiones: es polisémico. Combatir en nombre del Rey no necesariamente significa adhesión al colonialismo. El análisis de las acciones de los rebeldes puede ayudar a esclarecer el significado de su retórica. En este caso, cuando los rebeldes estaban destruyendo propiedades y persiguiendo autoridades, la lucha era explícitamente subversiva.